dc.creatorMendoza, Yennis María
dc.date2023-01-17
dc.date.accessioned2023-08-23T18:08:01Z
dc.date.available2023-08-23T18:08:01Z
dc.identifierhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8381703
dc.descriptionEl estudio de las matemáticas, generalmente presenta la característica de generar temores en la gran mayoría de estudiantes, quienes realizan grandes esfuerzos para comprenderla. Lo planteado, conduce a deficiencias en el acto educativo, lo cual origina una reflexión sobre el episteme del lenguaje matemático, utilizado por los docentes al momento de desarrollar diferentes actividades académicas en el aula de clase. Por ello este ensayo tuvo el propósito de realizar una reflexión sobre, la exigencia al docente de extender el conocimiento del lenguaje matemático, a fin de desarrollar un saber progresivo en los estudiantes para un aprendizaje significativo. Metodológicamente, se abordó desde la revisión documental (artículos científicos, libros, entre otros) realizando un análisis considerando las posturas de diversos autores. Es pertinente acotar, que el lenguaje matemático juega un papel esencial para el proceso del pensamiento lógico en el estudiantado de todos los niveles. A su vez, conlleva a formar un individuo capaz de analizar, interpretar, desarrollar y resolver problemas. Por ello, el docente quien es el mediador del proceso educativo, debe reflexionar sobre el papel fundamental del conocimiento adecuado del lenguaje matemático, con miras a compensar las debilidades presentes en la enseñanza de las ciencias exactas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Fermín Toro, Dirección de Investigaciónes-ES
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/684/1006
dc.relationhttps://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/684/1007
dc.rightsDerechos de autor 2023 Scientiariumes-ES
dc.sourceScientiarium; Núm. 3 (2022): Revista Scientiarumes-ES
dc.source1856-8688
dc.source1856-8688
dc.subjectEpistemees-ES
dc.subjectlenguaje matemáticoes-ES
dc.titleEPISTEME DEL LENGUAJE MATEMÁTICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayo Arbitradoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución