Analysis of the judgments of the State Council that debate the responsibility of the state, in the pre-contractual stage of the state contracting processes

dc.contributorDuarte Martínez, Carlos Arturo
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371866
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Carlos_Duarte_Martinez
dc.contributorGrupo de Investigación en Familia, Género y Conflicto
dc.contributorGrupo de Investigación en Hermenéutica Jurídica
dc.creatorBarajas Ochoa, Juan Pablo
dc.date2020-06-26T16:48:34Z
dc.date2020-06-26T16:48:34Z
dc.date2017
dc.date2022-03-14T18:30:02Z
dc.date2022-03-14T18:30:02Z
dc.date.accessioned2023-08-23T15:42:12Z
dc.date.available2023-08-23T15:42:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/536
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierhttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17825
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8358497
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo analizar la responsabilidad precontractual del Estado en los procesos de contratación estatal, para ello se estudia el daño antijurídico y sus elementos, haciendo la distinción de éste con el perjuicio con base en diferentes doctrinantes y altas cortes de Colombia. De la misma manera se examina según el daño antijurídico los medios de control procedentes para obtener la declaración de responsabilidad patrimonial del Estado, las consecuencias de seleccionar el medio de control erróneo, así como las generalidades de cada uno de ellos de manera que no exista equivocación alguna, una vez aclarado lo anterior con base a la jurisprudencia del Consejo de Estado se detallan los escenarios en los que se configura la responsabilidad precontractual, así como el soporte jurídico, para finalmente estudiar los perjuicios indemnizables que se ocasionan como consecuencia del daño jurídico.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 7 1. DIFERENCIA ENTRE EL DAÑO Y EL PERJUICIO ............................................................. 11 1.1. En el derecho civil ................................................................................................................... 11 1.1.1. La doctrina ............................................................................................................................ 11 1.1.2. Jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia colombiana ...................... 12 1.2. En el derecho público .............................................................................................................. 14 1.2.1. La doctrina ............................................................................................................................ 14 1.2.2. El Consejo de Estado colombiano ........................................................................................ 15 1.3. EL daño y sus elementos y el perjuicio indemnizable en la doctrina y jurisprudencia del Consejo de Estado .......................................................................................................................... 17 1.3.1 Del daño y sus elementos ...................................................................................................... 18 1.3.1.1 Directo. ............................................................................................................................... 18 1.3.1.2 Personal .............................................................................................................................. 19 1.3.1.3 Cierto .................................................................................................................................. 20 1.4. Noción de perjuicio indemnizable ........................................................................................... 21 2. SELECCIÓN DEL MEDIO DE CONTROL EN LA ACTIVIDAD PRECONTRACTUAL DEL ESTADO ............................................................................................................................... 22 2.1. Escogencia del medio de control ............................................................................................. 22 2.2. Consecuencia de escoger erróneamente el medio de control .................................................. 23 2.2.1. Antecedente histórico sobre errónea escogencia del medio de control ................................ 24 2.2.1.1. Sentencia inhibitoria .......................................................................................................... 24 2.3. Generalidades sobre la escogencia de los medios de control .................................................. 25 2.3.1. Nulidad / nulidad y restablecimiento del derecho. ............................................................... 25 2.3.1.1. Actos demandables ante la jurisdicción ............................................................................ 26 2.3.1.2. Contradecir la presunción de legalidad del acto administrativo ....................................... 27 2.3.1.3. Acto ilegal vs acto legal .................................................................................................... 27 2.3.2. Reparación directa ................................................................................................................ 28 2.3.2.1. Reparación directa frente actos administrativos ................................................................ 29 2.3.2.1.1. Acto administrativo que no ha nacido a la vida jurídica ................................................ 29 2.3.2.1.2. Acto administrativo legal ............................................................................................... 30 2.3.2.1.3. La ejecución ilegal de un acto administrativo ................................................................... 30 2.3.2.1.4. Revocatoria directa de un acto ilegal ............................................................................... 31 2.3.3. Improcedencia de controversias contractuales ..................................................................... 32 3. TIPOLOGIA DE PERJUICIOS ................................................................................................. 34 3.1. Perjuicios materiales ............................................................................................................... 34 3.1.1. Daño emergente .................................................................................................................... 34 3.1.1.1. En la lesión a las personas ................................................................................................. 34 3.1.1.2. La lesión a bienes .............................................................................................................. 35 3.1.2. Lucro Cesante ....................................................................................................................... 36 3.1.2.1. En la lesión a las personas ................................................................................................. 36 3.1.2.2. La lesión a bienes .............................................................................................................. 37 3.2. Perjuicios inmateriales ............................................................................................................ 38 3.2.1. Perjuicio moral ..................................................................................................................... 38 3.2.2. Perjuicios no relacionados con la actividad precontractual del Estado ................................ 39 3.2.2.1. Perjuicio Fisiológico o Biológico (daño a la salud) .......................................................... 39 3.2.2.2. Perjuicios por vulneraciones o afectaciones relevantes a bienes o derechos convencional y constitucionalmente amparados .................................................................................................. 40 4. LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL DEL ESTADO EN LA JURISPRUDENCIA DEL CONSEJO DE ESTADO .................................................................... 42 4.1El daño antijurídico en la etapa precontractual ......................................................................... 42 4.1.1. Fundamento factico del daño antijurídico en la etapa precontractual .................................. 43 4.1.1.1. Vulneración al derecho a participar en el proceso de contratación ................................... 43 4.1.1.2. Vulneración al derecho a que la oferta sea evaluada......................................................... 44 4.1.1.3. Afectación al derecho a ser adjudicatario del contrato ..................................................... 45 4.1.1.4. Resistir a entregar o suministrar información sobre la configuración de inhabilidades e incompatibilidades ......................................................................................................................... 46 4.1.1.5. Renuencia en la adjudicación y/o suscripción del contrato estatal ................................... 47 4.1.2. Fundamento jurídico del daño antijurídico en la etapa precontractual ................................ 49 4.1.2.1. Libertad negocial ............................................................................................................... 49 4.1.2.2. Principio de buena fe ......................................................................................................... 50 4.1.2.2.1. Buena fe subjetiva .......................................................................................................... 51 4.1.2.2.2. Buena fe objetiva ............................................................................................................ 52 4.1. Los perjuicios que se irrigan en la precontractual .................................................................. 52 4.1.1.Interés negativo ..................................................................................................................... 53 4.2.2. Interés positivo ..................................................................................................................... 53 4.2.3. Perjuicio moral ..................................................................................................................... 54 4.3. Los medios de control procedentes para la indemnización de cada daño antijurídico ........... 55 4.3.1. Simple nulidad ...................................................................................................................... 56 4.3.2. Nulidad y restablecimiento del derecho ............................................................................... 57 4.3.3. Reparación directa ................................................................................................................ 58 5.CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 61 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 63
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionThe objective of this research is to analyze the pre-contractual liability of the state in the public procurement processes. For this purpose, the anti-legal damages and its elements are studied, remarking the aforementioned detriments based on different indoctrination and the high courts of Colombia. Moreover, the control mechanisms are examined according to the anti-legal damage to obtain: the declaration of pecuniary liability of the State, the consequences of selecting the wrong control mechanisms, as well as the generalities of each control mechanism, to ensure that there is no error. Once this has been clarified based on the jurisprudence of the State Council, the scenarios in which the pre-contractual liability is set out is explained, as well as the corresponding legal support, in order to finally investigate the compensatory damages incurred as a result of the legal detriment.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.publisherPregrado Derecho
dc.relationBarajas Ochoa, Juan Pablo (2017). Análisis de las sentencias del Consejo de Estado que debaten la responsabilidad del estado, en la etapa precontractual de los procesos de contratación estatal. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.relationARMENTA ARIZA, Angélica María. Régimen de la Responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia. En: Revista Via Iuris Enero – Mayo 2009. Rev. 18 de Octubre 2017. No. 6. Disponible Internet: http://www.redalyc.org/pdf/2739/273920944007.pdf
dc.relationBÉNOIT, Francis-Paul. Essai sur les conditions de la responsabilité en droit public el privé (Problèmes de causalitè et d`imputabilité, Citado por Henao Pérez, Juan Carlos. El Daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia. 2003
dc.relationCOLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política (1991)
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia C.P. Melida Valle De de la Hoz. Exp. 25000-23-26-000-2001-01632-01(29576). 12 de Noviembre de 2014.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección A. Sentencia. M.P.: Mauricio Fajardo Gómez. Rad: 52001-23-31-000-1998-0305-01. 31 de Marzo de 2011
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia. M.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Rad: 76001-23-31-000-2008-00364-01(39219). 27 de Enero de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia. M.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Rad: 52001-23-31-000-2003-00565-02(33861). 16 de Febrero de 2017
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subseccion B. Sentencia. M.P.: Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Rad: 05001-23-31-000-2000-02373-01(33603). 28 de Mayo de 2015.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia. M.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Rad: 52 001 23 31 000 1998 00182 01 (30385). 01 de Julio de 2015
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección A. Sentencia. M.P.: Hernán Andrade Rincón. Rad: 20001-23-31-000-2006-00808-01(36567). 27 de Enero de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia. M.P.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Rad: 52001-23-31-000-2003-01002-01(32342). 16 de Mayo de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia. M.P.: Melida Valle De de la Hoz. Exp. 41001-23-31-000-1994-07881-01 (30623). 28 de Enero de 2015
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO - Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera. Ver sentencia- Subsección A. C.P.: Hernán Andrade Rincón. Rad: 23001-23-31-000-2005-00380-01(37040). 10 de Agosto de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera. Sentencia. Sentencia. C.P. Maria Elena Giraldo Gomez. Rad. 70001-23-31-000-1994-3477-01(13477). 2 de Mayo de 2002
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera - Sala Plena. Sentencia. Rad: 28. C.P. Ramiro de Jesús Pazos Guerrero. Rad. 05001-23-25-000-1999-01063-01(32988). 28 de Agosto de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. C.P. Marta Nubia Velásquez Rico. Exp. 35953. 1 de Agosto de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia. C.P. Enrique Gil Botero,. Exp. 25000-23-27-000-2001-00029-01. 18 de Octubre de 2007
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Auto, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa,. Exp. 18001-23-33-000-2013-00298-01 12 de Agosto de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia, C.P. Hernán Andrade Rincón, Jaime Orlando. Exp. 25000-23-26-000-2002-10128-01(34357). 24 de Octubre de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del, C.P. Olga Melida Valle De de la Hoz. Exp. 25000-23-26-000-2001-02113-01(28636). 12 de Agosto de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia, C.P. Ramiro Pazos Guerrero. Exp. 17001-23-31-000-2003-01318-01(38155). 29 de Agosto de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo. Auto, C.P. Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Exp. 73001-23-31-000-2002-01099-01. 12 de Noviembre de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, Sentencia. C.P. Hugo Fernando Bastidas Barcernas. Exp. 25000-23-27-000-2011-00194-01(19952). 03 de Agosto de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia, Exp. 25000232600020060145201, C.P. Danilo Rojas Betancourth. 31 de Mayo de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, sentencia. Exp. 13.344, C.P. María Elena Giraldo Gómez. 23 de Agosto de 2001
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Rad. : 11001-03-26-000-2011-00028-00(41217). 1 de Abril de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Danilo Rojas Betancourth. Rad.: 25000-23-26-000-1997-03892-01(36442). 02 de marzo de 2017.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Enrique Gil Botero. Rad.: 18.167. 30 de Abril de 2011.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de Consulta y Servicio Civil. Sentencia. C.P. Augusto Trejos Jaramillo. Rad.: 1097. 29 de Abril de 1998.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Mauricio Fajardo Gomez. Rad.: 76001-23-31-000-1999-02326-01(24454). 27 de Marzo de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Jesús Maria Carrillo Ballesteros. Rad.: 11212. 15 de Octubre 1997
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Ruth Stella Correa Palacio. Rad.: 11001-03-24-000-2000-06198-01(18509). 07 de Octubre 2009
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera (Subsección B), sentencia rad. 05001232600019970103201 (20811), C.P. Ruth Stella Correa Palacio. 14 de Octubre de 2011
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sección Cuarta, C.P.: Hugo Fernando Bastidas Barcenas, sentencia, Exp. 76001-23-31-000-2006-03720-01(21520). 30 de Agosto de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera – Subesección A, C.P.: Marta Nubia Velásquez Rico, Sentencia. Exp. 15001-23-31-000-1998-01107-01(36705). 12 de Mayo de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera – Subsección B. Sentencia C.P.: Danilo Rojas Betancourth, Exp. 25000-23-26-000-2000-01481-01(27088). 29 de Julio de 2013
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO, Sección Tercera, C.P.: Mauricio Fajardo Gómez, sentencia, Exp. 17811. 28 de Abril de 2010
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera. Sentencia, C.P. Hernán Andrade Rincón. Rad: 250002326000200300863 01 (33.302). 26 de Agosto de 2015
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Enrique Gil Botero. Rad.: 05001-23-25-000-1994-02027-01(21324). 12 de Junio del 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Ruth Stella Correa Palacio. Rad.: 17001233100019970803401 (20.688). 08 de febrero de 2012.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Santofimio Gamboa. Rad.: 47001233100020010084201(31618). 18 de marzo de 2015.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Santofimio Gamboa. Rad.: 850012331000201100109 01 (51376). 26 de Noviembre de 2015
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Olga Melida Valle De de la Hoz. Rad.: 25000-23-26-000-2000-00472-01(28647). 13 de Mayo de 2015
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Stella Conto Diaz del Castillo. Rad.: 25-000-23-26-000-1997-14685-01 (24.464). 29 de julio de 2013
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera, Exp. 76001-23-31-000-1998-01093-01(31297). 26 de Noviembre de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Rad. 11001-03-26-000-2010-00036-01(IJ). 14 de febrero de 2012
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Marta Nubia Velasquez Rico Rad. 41001-23-31-000-2007-00327-02(51045). 14 de septiembre de 2016.
dc.relationCOLOMBIA, CONSEJO DE ESTADO – Sala de lo contencioso administrativo – Sección Tercera. Sentencia. C.P. Ricardo Hoyos Duque Rad. 23001-23-31-000-1995-7068-01(13405). 07 de Junio de 2001.
dc.relationCOLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia, C.P. Ruth Stella Correa Palacio, Exp. 16421. 8 de Abril de 2007
dc.relationCOLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia, C.P. Olga Melida Valle De de la Hoz, Exp. 11001-03-26-000-2007-00006-00(33635). 26 de Febrero de 2015
dc.relationCOLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Sentencia, C.P. Camilo Arciniegas Andrade, Exp. 25000-23-24-000-1999-00389-02(5743). 22 de Abril de 2004
dc.relationCOLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Sentencia, C.P. Martha Nubia Velázquez Rico, Exp. 47001-23-31-000-2003-00961-01(35953). 01 de Agosto de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL, Sentencia. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. Exp.: D-10973. 13 de Abril de 2016
dc.relationCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – Sala de Casación Civil. Sentencia. M.P. Margarita Cabello Blanco. Exp. 11001 3103 036 2004 00037 01. 05 de agosto de 2014
dc.relationCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA – Sala de Casación Civil. Sentencia. M.P. Arturo Solarte Rodríguez. Exp. 19001-3103-003-2005-00058-01. 16 de septiembre de 2011
dc.relationCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, M.P. Cardoso Gaitán, Aníbal. Bogotá., 13 de diciembre de 1943
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 57. (26, Mayo, 1883) Por la cual se incorpora el Código Civil
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 80. (28, Octubre, 1993) Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1437. (18, Enero, 2011) Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1564. (12, Julio, 2012) Por la cual se expide el Código de General del Proceso.
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 446. (07, Julio, 1998) Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil.
dc.relationESGUERRA PORTOCARRERO, Juan Carlos. Ponencia ante Congreso de la República de Colombia. Gaceta Constitucional, 22 de abril de 1991. Rev. 18 de Octubre 2017. No. 56
dc.relationGIL BOTERO, Enrique. Temas de Responsabilidad Extracontractual del Estado. Editorial Librería Jurídica Sánchez R. Ltda. Edición segunda. 2001
dc.relationGIL BOTERO, Enrique. Responsabilidad Extracontractual del Estado. Grupo Editorial Ibáñez. Edición Cuarta. 2003.
dc.relationHENAO PÉREZ, Juan Carlos. El Daño: análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia. 2003
dc.relationMAZEAUD y TUNC. Tratado Teórico Practico de la Responsabilidad Civil Delictual y Contractual. Los hermanos Mezeaud, en su Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. T.I, Vol. I.
dc.relationMENDIETA, Jaime. La Culpa In contrahendo Historia, Evolución y Estado Actual de la Cuestión. En: Revista e-mercatoria. Volumen 10, Número 2 julio – diciembre 2011. Rev. 05 de Julio 2017. Disponible Internet. http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3048
dc.relationOSTERLING PARODI, Felipe. La Indemnización de Daños y Perjuicios [en línea]. Disponible en: <http://www.osterlingfirm.com/Documentos/articulos/La%20indemnizacion%20de%20da%C3%B1os.pdf. [citado en 2 de marzo de 2017]
dc.relationPAILLET, Michael. La responsabilidad administrativa. Universidad Externado de Colombia. 2003
dc.relationRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo. Derecho Administrativo General y colombiano. Temis. Edición Decimoctava 2013
dc.relationTAMAYO JARAMILLO, Javier. Tratado de la Responsabilidad Civil, Tomo I. Segunda Edición, Legis, Bogotá, 2007
dc.relationTAMAYO JARAMILLO, Javier. Tratado de la Responsabilidad Civil, Tomo II. Segunda Edición, Legis, Bogotá, 2007.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectLaw
dc.subjectContractual liability
dc.subjectState responsibility
dc.subjectInvestigations
dc.subjectAnalysis
dc.subjectPublic procurement
dc.subjectPre-contractual stage
dc.subjectAnti-legal damage
dc.subjectDetriment
dc.subjectControl mechanisms
dc.subjectDerecho
dc.subjectResponsabilidad contractual
dc.subjectResponsabilidad del Estado
dc.subjectInvestigaciones
dc.subjectAnálisis
dc.subjectContratación estatal
dc.subjectEtapa precontractual
dc.subjectDaño antijurídico
dc.subjectPerjuicio
dc.subjectMedios de control
dc.titleAnálisis de las sentencias del Consejo de Estado que debaten la responsabilidad del estado, en la etapa precontractual de los procesos de contratación estatal
dc.titleAnalysis of the judgments of the State Council that debate the responsibility of the state, in the pre-contractual stage of the state contracting processes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeTrabajo de Grado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.coverageBucaramanga (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución