Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1105
Criterios metodológicos para la definición de sistemas de captación de aguas con base en lluvia horizontal
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Recursos Hídricos, 2014)
Se presentan los criterios y condiciones para la implementación de atrapa nieblas. Se indaga sobre la tecnología o diseños favorables, dadas las condiciones económicas y de acceso de materiales. Contemplando necesidades ...
Diseño de la metodología para determinar caudales característicos mensuales multianuales en una cuenca rural no instrumentada a través del programa HEC-HMS
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Recursos Hídricos, 2014)
El trabajo de grado tiene como objetivo determinar los caudales característicos mensuales multianuales en una cuenca no instrumentada a través del programa
HEC-HMS. La cuenca objeto de estudio corresponde al caño Dumacita, ...
Análisis de factibilidad para la implementación de un geodren para el Barrio Ciudad Alsacia
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Recursos Hídricos, 2014)
En el presente trabajo se aborda una investigación acerca de la situación actual del recurso hídrico en la región capitalina, específicamente en la gestión de las aguas lluvias y el manejo que se ha dado al recurso ...
Diagnóstico y propuesta del proceso de la coordinación de los proyectos intervinientes en la obra Torres de Granada
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Obras, 2014)
Debido a una inadecuada o tardía coordinación de los proyectos técnicos y administrativos en la etapa de planeación, se generan un sinnúmero de fallas durante el proceso de ejecución de la obra que afectan no solo el mismo ...
Estimación de los parámetros morfométricos y las unidades de respuesta hidrológica de la cuenca del río Ráquira Departamento de Boyacá a través de programa SWAT
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Recursos Hídricos, 2015)
Se utiliza el programa SWAT para estimar los parámetros morfométricos y unidades de respuesta hidrológica de la cuenca del río Ráquira combinando herramientas de análisis de Arcgis. Una vez obtenida la información se hizo ...
Desarrollo de modelo de gestión que optimice el proceso de control administrativo de la interventoría, aplicado a la ejecución de proyectos de infraestructura pública
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Obras, 2016)
Se formula un modelo gestión integral basado en los fundamentos del control administrativo que ejerce la interventoría en la construcción de obras públicas, a través de la implementación de técnicas de la Informática y ...
Diseño de una guía para la auditoría de la clasificación de información que vela por el cumplimiento de la Ley 1712
(Facultad de IngenieríaEspecialización Auditoría de Sistemas de Información, 2016)
El diseño de la guía de auditoría se generó a partir de las necesidades encontradas luego de la promulgación de la ley 1712, dando a conocer mecanismos específicos para que el auditor puede ejecutar su proceso de forma más ...
Propuesta para el diseño del plan de recuperación de desastres. Caso Unidad Administrativa de Catastro Distrital UAECD
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Seguridad de la Información, 2016)
Este proyecto tiene como objetivo principal la elaboración de la propuesta para el diseño del plan de recuperación ante desastres DRP, de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital UAECD, esto debido a la ...
Introducción de las PYMES en un sistema de calidad
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Obras, 2015)
En Colombia está en crecimiento las pymes que están interesadas en implementar un sistema de calidad, esto es muy beneficioso para la economía y crecimiento de las empresas por que con el sistema de calidad se refleja la ...
Diseño de un método de planificación y control para la ejecución de obras verticales en lo que corresponde a avance de obra, materiales y personal para la empresa privada constructora RFC S.A.S.
(Facultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de Obras, 2015)
En el presente trabajo se realizó el diseño de un método de planificación y control como herramienta para el desarrollo de obras verticales, teniendo como fin la optimización de recursos y la maximización de las utilidades. ...