dc.contributorMinisterio De Salud
dc.contributorServicio De Salud Metropolitano Occidente
dc.contributorHospital San Juan De Dios
dc.creatorOpazo-Mancilla, Antonio Osvaldo
dc.date2019-07-04T17:12:05Z
dc.date2022-08-23T23:34:37Z
dc.date2019-07-04T17:12:05Z
dc.date2022-08-23T23:34:37Z
dc.date.accessioned2023-08-22T11:20:37Z
dc.date.available2023-08-22T11:20:37Z
dc.identifierSA09I20063
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/236262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8343670
dc.descriptionLa determinación del primer ganglio que drena un tumor, denominado ganglio centinela (GC), permite su estudio selectivo, resultado que puede reducir las linfadenectomías cuando este ganglio resulta ser un adecuado predictor del estado ganglionar regional. Con ésta técnica diagnóstica, el estudio histopatológico de los ganglios se realiza con micro disección e inmunohistoquímica eventual de uno o 2 ganglios centinelas ganglios v/s un promedio de 18 ganglios de una linfadenectomía pelviana sistemática tradicional, estudiada con bisección y tinción clásica con hematoxilina eosina (gold standard). Entre un 16% a 18% de las pacientes en estadio IA2-IB1, presentan compromiso ganglionar las cuales se beneficiarían de ésta técnica diagnóstica al evitarse una linfadenectomía pelviana sistemática y eventualmente una histerectomía radical, dado que la presencia de metástasis ganglionares, tiene indicación de radioquimioterapia complementaria con similar control de la enfermedad, menor morbilidad y reducción de costos sanitarios. Por otro lado el 82% a 84% de pacientes sin compromiso ganglionar pueden verse favorecidas, si el test demuestra un valor predictivo negativo alto, con una tasa de falsos negativos menor al 5%, con lo cual el tratamiento podría quedar reducido a una histerectomía radical. Los datos publicados para casos de cáncer de cervix inicial, demuestran que este test ejecutado con técnica mixta, tiene una frecuencia de detección del 93-97%, sensibilidad de 92-96%, un valor predictivo negativo de 96%, y tasa de Falsos Negativos cercano al 2%.
dc.descriptionVI Concurso Nacional De Proyectos De Investigación Y Desarrollo En Salud
dc.descriptionFONIS
dc.descriptionFONIS
dc.descriptionFinalizado
dc.relationhandle/10533/114491
dc.relationhandle/10533/108106
dc.relationhandle/10533/108048
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/Fonis/SA09I20063
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEstudio de validación de la técnica de ganglio centinela en cáncer de cuello uterino etapa ia2-ib1. Rol en el diagnóstico del compromiso ganglionar y en la toma de decisiones terapéuticas
dc.typeInforme Final
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typedc.type.openaire


Este ítem pertenece a la siguiente institución