dc.contributorRabaglaiti-Canessa, Franco Miguel
dc.contributorUniversidad de Santiago de Chile
dc.creatorPérez-Rivera, Mónica de Los Angeles
dc.date2017-03-23T19:53:41Z
dc.date2022-08-17T19:58:03Z
dc.date2017-03-23T19:53:41Z
dc.date2022-08-17T19:58:03Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2023-08-22T07:37:53Z
dc.date.available2023-08-22T07:37:53Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/178878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8331862
dc.descriptionSe realizaron horno y copolimerizaciones de estireno/estirenos para sustituidos utilizando sistemas iniciadores homogéneos Ph 2Zn-' meta loceno"- alquilaluminio, con los compuestos de titanio (CpTiCI3, (n-BuCp)2TiCl2 e lndTiC13), y los compuestos de circonio ( Et(lnd) 2ZrCl2 e lnd2ZrCl2 ) y un co-catalizador como metilaluminoxano (MAO). Se evaluó el efecto de los distintos 'metalocenos" empleados en la horno y copo¡ imerización de estireno para diferentes razones en la carga inicial estireno/comonómero, observándose diferencias en la actividad y la estereoregularidad dependiendo del metaloceno empleado. Los análisis de calorimetría diferencial de barrido y espectroscopia de resonancia magnética nuclear protónica mostraron que los sistemas iniciadores basados en titanio producen las mayores actividades y el mayor contenido de polímero estereoregular. Por otro lado, se estudió el efecto en la actividad catalítica y las propiedades de copolímeros estire no/estireno sustituidos en posición para. Se utilizaron como comonómeros alquilestirenos; p-metilestireno (p-MeS), ptertbutilestireno (pButS) y haloestirenos: p-cloroestireno (p-CIS), p-fluorestireno (pFS) y p-bromoestireno (p-BrS). El análisis de la composición de los copolímeros muestra que los copolímeros estireno/p-alquilestireno se encuentran enriquecidos en el comonómero, en cambio los copolímeros estireno/p-haloestirenos se encuentran enriquecidos en estireno respecto a la composición de la carga inicial. La copolimerización de estireno/p-estirenos sustituidos presenta un mecanismo de propagación catiónica, el que es avalado por un p = -1,87.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Química
dc.description126p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleHomo y copolimerización de estireno mediante sistemas combinados difenilcinc-aditivos.
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución