dc.contributorMladinic-A, Antonio
dc.contributorPontificia Universidad Católica de Chile
dc.creatorRodríguez-Díaz, Viviana Alejandra
dc.date2017-04-03T13:50:24Z
dc.date2022-08-19T02:44:24Z
dc.date2017-04-03T13:50:24Z
dc.date2022-08-19T02:44:24Z
dc.date2014
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-21T20:23:52Z
dc.date.available2023-08-21T20:23:52Z
dc.identifierhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10533/180724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8277970
dc.descriptionLa interrogante relativa a cómo las personas reaccionan en situaciones de cambio organizacional. puede abordarse desde el estudio de la ambivalencia actitudinal. Investigaciones previas han intentado dar respuesta a esta pregunta. mediante la investigación de la resistencia al cambio organizacional. Sin embargo, estudios en el {ambito de la Psicología Social y sólo recientes en el área de Psicología Organizacional, brindan evidencia sobre la necesidad deindagar respecto de la manipulación y el posible rol moderador de la ambivalencia actitudinal ante al cambio organizacional. Los objetivos de esta investigación fueron: - analizar la influencia que ejerce la consistencia de la información entregada al trabajador sobre su nivel de ambivalencia y,- evaluar el rol moderador de la ambivalencia actitudinal respecto de la relación en su actitud y su intención conductual frente al cambio organizacional. La investigación contempló 2 estudios, participando 61 y 418 trabajadores, en cada uno,pertenecientes a una empresa del sector minero en Chile. El primero, de tipo experimental, evaluó el efecto de la consistencia de la información sobre el nivel de ambivalencia presentado yel segundo, de tipo no experimental, se centró en analizar la hipótesis de moderación de la ambivalencia actitudinal. Los resultados indicaron que las personas expuestas a información inconsistente (positiva y negativa simultánea) sobre una situación de cambio organizacional, denotaron nivelessignificativamente mayores en ambivalencia actitudinal. en comparación con participantes que recibieron información consistente (sólo positiva). La moderación de la ambivalencia fuesignificativa, es decir, el poder predictivo de la actitud sobre la intención conductual es menorcuando el nivel de anibivalencia que exhibe el trabajador es más alto.Se concluye en relación a la importancia teórica y aplicada de evaluar el nivel deambivalencia de los trabajadores ante situaciones de cambio organizacional y, de considerar el efecto que posee el manejo de la información sobre la ambivalencia en contexto laboral.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionDoctor en Psicología
dc.description117p.
dc.descriptionPFCHA-Becas
dc.descriptionTERMINADA
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationinstname: Conicyt
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.relationhandle/10533/108040
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/PFCHA-Becas/RI20
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/dataset/hdl.handle.net/10533/93488
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAmbivalencia actitudinal ante el cambio organizaciónal: . Un análisis desde el individuo en contexto laboral
dc.typeTesis Doctorado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis
dc.coverageSantiago


Este ítem pertenece a la siguiente institución