Boletín Divulgativo no. 106

dc.creatorGabela A., Francisco
dc.creatorHernández C., Luis
dc.date2015-05-12T16:03:30Z
dc.date2015-05-12T16:03:30Z
dc.date1980
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:16Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:16Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/BD-106)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268797
dc.descriptionEl kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst), es una planta forrajera muy agresiva que se encuentra en la mayoría de los potreros de la Sierra ecuatoriana. Su carácter invasor y muy competitivo no permite establecer una pradera con una adecuada mezcla de gramíneas y leguminosas, que es lo más deseable para una buena alimentación del ganado. Por otra parte, su exigencia en nutrientes y humedad, así como su alta susceptibilidad a las heladas son factores que determinan su poca aceptación por parte de algunos ganaderos. También causa pérdidas en cultivos como: papa, maíz, trigo, cebada, etc., pues compite por nutrientes, les resta espacio, luz, agua y dificulta las labores culturales. El kikuyo, debido a su fuerza de invasión y a la alta humedad que almacena, produce daño en construcciones industriales, líneas férreas, caminos, guardarrayas, canales de riego, parques, etc., ocasionando pérdidas económicas.
dc.format7 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento de Control de Malezas,1980
dc.subjectKIKUYO
dc.subjectPENNISETUM CLANDESTINUM
dc.subjectCONTROL DE MALEZAS
dc.subjectHERBICIDAS
dc.titleCombata el kikuyo con herbicidas
dc.titleBoletín Divulgativo no. 106
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución