dc.contributorBlacio Aguirre, Galo Stalin
dc.creatorCueva Guamán, Lilia Marlene
dc.date2016-03-15T17:31:28Z
dc.date2016-03-15T17:31:28Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-10T21:40:11Z
dc.date.available2023-08-10T21:40:11Z
dc.identifierhttp://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/9015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8195378
dc.descriptionThe research could make relates to In negotiation of the collective agreement. - After the period of fifteen days from such notification , the parties shall begin negotiations to be completed within a maximum of thirty days, unless the parties by agreement inform the labor inspector the need an additional fixed period to conclude the negotiations". In practice, collective agreements last much longer in the negotiation and the process required to submit to the Court of Conciliation and Arbitration, so it is necessary to reform the Labour Code so that it provides that the contract is not approved Collective over the course of six months from filing the draft collective agreement, it shall be approved as presented what workers by the Ministry of Law. That is why I ran the investigation that allowed me to propose legal reforms necessary to overcome this problem, ie workers to sign the collective agreement as soon as possible and not have to give your issue so long collective
dc.descriptionLa investigación que pude realizar se refiere a los principios constitucionales del derecho del trabajo y la flexibilidad laboral en el Ecuador, específicamente en lo relacionado a la negociación del contrato colectivo.- Transcurrido el plazo de quince días a partir de dicha notificación, las partes deberán iniciar la negociación que concluirá en el plazo máximo de treinta días, salvo que éstas de común acuerdo comuniquen al inspector del trabajo la necesidad de un plazo determinado adicional para concluir la negociación”. En la práctica, los contratos colectivos duran mucho más tiempo en la negociación y en el trámite obligatorio para someterse al Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por lo que es necesario que se reforme el Código del Trabajo para que se disponga que de no aprobarse el Contrato Colectivo en el transcurso de seis meses desde que se presenta el proyecto de contrato Colectivo, éste quedará aprobado en la forma que lo presenten los trabajadores por el Ministerio de la Ley. Es por este motivo que ejecuté la investigación que me permitió proponer la reforma jurídica necesaria para superar esta problemática, es decir que los trabajadores puedan suscribir el contrato colectivo en el menor tiempo posible y no se tenga que dar tantas largas a su asunto colectivo
dc.languagespa
dc.publisherLoja
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectANÁLISIS JURÍDICO Y DOCTRINARIO DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO DEL TRABAJO
dc.subjectLA FLEXIBILIDAD LABORAL EN EL ECUADOR
dc.subjectEL DERECHO LABORAL
dc.subjectEL CONTRATO COLECTIVO
dc.titleAnálisis jurídico y doctrinario de los principios constitucionales del derecho del trabajo y la flexibilidad laboral en el Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución