dc.contributorRamírez Paredes, Carlos Eriberto
dc.contributorCuidado al Paciente en Estado Crítico
dc.creatorYandún Pantoja, Lupe De Lourdes
dc.date2017-03-03T20:38:50Z
dc.date2017-03-03T20:38:50Z
dc.date2013-05-28
dc.date2017-03-03
dc.date.accessioned2023-08-10T20:53:04Z
dc.date.available2023-08-10T20:53:04Z
dc.identifierPG/ 413
dc.identifier0000018590
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6269
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185700
dc.descriptionDeterminar la intervención de enfermería en pacientes con factores de riesgo para la ocurrencia del Evento Cerebro Vascular, que acuden al área de emergencias del Hospital San Vicente de Paúl.
dc.descriptionEste trabajo de investigación hace referencia a las posibles consecuencias de la atención inadecuada de enfermería a clientes externos del Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra con factores de riesgo para Evento Cerebrovascular. El objetivo es proponer a Gestión de Enfermería estandarizar la atención en emergencia para prevenir esta patología. En el reporte del grupo de trabajo de Enfermedad Cerebrovascular que estudió los programas de prevención en Estados Unidos, Brasil, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, Japón y datos de prevalencia de la Organización Mundial de la Salud concluyeron que es una enfermedad catastrófica prevenible. La incidencia de Evento Cerebrovascular es de 10 casos por cada 1000habitantes, en menores de 60 años constituye un 20 a 30% de las causas de muerte y personas discapacitadas, mereciendo la atención familiar y social. En Ecuador es la tercera causa de muerte y la primera de invalidez. En el Hospital San Vicente de Paúl consta entre las 10 primeras causas de mortalidades pertinentes el trabajo de investigación realizado y la intervención del proceso preventivo de enfermería. Este estudio es descriptivo, analítico, por su naturaleza, cualitativo, observacional, no experimental, se realizó en el Servicio de Emergencia del Hospital San Vicente de Paúl, donde se incluye pacientes, con criterios de ingreso al estudio. Entonces la falta de atención protocolizada puede elevar el riesgo de Evento Cerebrovascular en la población estudiada, y se recomienda estandarizar los cuidados en los pacientes, sin embargo el estudio no es concluyente y debe realizarse nuevos estudios.
dc.descriptionPostgrado - Especialista
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCUIDADO DEL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectFACTORES DE RIESGO
dc.subjectEVENTO CEREBRO -VASCULAR
dc.subjectSERVICIO DE EMERGENCIA
dc.subjectHOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
dc.subjectIBARRA
dc.titleIntervención de enfermería en pacientes con factores de riesgo de evento cerebro -vascular en el servicio de emergencia del hospital San Vicente de Paúl 2012.
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución