dc.contributorVizcaíno Pantoja, María Isabel
dc.contributorIngeniería Forestal
dc.creatorFarinango León, Fausto Cristóbal
dc.date2018-04-02T16:33:36Z
dc.date2018-04-02T16:33:36Z
dc.date2018
dc.date2018-04-02
dc.date.accessioned2023-08-10T20:46:32Z
dc.date.available2023-08-10T20:46:32Z
dc.identifier03/FOR/ 269
dc.identifier0000025872
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/8076
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8183744
dc.descriptionDeterminar la cantidad de nitrógeno fijado en nódulos de las raíces de Alnus nepalensis D. Don en linderos a diferentes edades en la zona de Intag.
dc.descriptionAlnus nepalensis, especie forestal introducida al Ecuador en la década de los noventa, registra una extensión de 127.843 hectáreas aproximadamente en el año 2017, en la zona de Intag, en plantaciones, prácticas agroforestales y silvopastoriles; apetecida por su rápido desarrollo a simple vista, registra diámetros (DAP) de 40 cm y alturas de 18 metros a edades de siete años; especie actinorrícica, que posee la cualidad de formar nódulos en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. Leve conocimiento empírico que poseen agricultores respecto a la especie, crea el interés en analizar la fijación de nitrógeno a diferentes edades y determinar posibles variaciones respecto a condiciones edafológicas en las que se desarrolla, información que contribuye a comprender el aporte de nitrógeno que brinda la especie al suelo y por ende a cultivos que se encuentran en asocio y reducir la incorporación de fertilizantes nitrogenados; se determinó que la especie en los sitios de estudio, realiza la fijación de nitrógeno en dos fases, siendo la primera fase de nodulación en la cual el nitrógeno fijado, es útil únicamente para la especie y en la segunda fase, mediante incorporación de biomasa (hojas, ramas y raíces) al suelo, liberan nutrientes, en el proceso de descomposición, poniéndolo disponible para cultivos en asocio; además se registra concentraciones de nitrógeno en el suelo de 0,31% cerca de la especie y de 0,07 % en áreas sin la especie. Mediante pruebas bioquímicas de laboratorio se determinó que la especie posee una simbiosis con la bacteria filamentosa del género Frankia, causante de la fijación biológica de nitrógeno.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFIJACIÓN DE NITRÓGENO
dc.subjectLINDEROS A DIFERENTES EDADES EN LA ZONA DE INTAG
dc.subjectALNUS NEPALENSIS D. DON
dc.titleFijación de nitrógeno en nódulos de raíces de Alnus nepalensis D. Don en linderos a diferentes edades en la zona de Intag, Noroccidente del Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución