dc.contributorArgothy Almeida, Luis Anderson
dc.contributorEconomía Mención Finanzas
dc.creatorOlmedo Escobar, Arturo Sebastián
dc.date2020-03-24T20:55:52Z
dc.date2020-03-24T20:55:52Z
dc.date2020-03-06
dc.date2020-03-24
dc.date.accessioned2023-08-10T20:26:27Z
dc.date.available2023-08-10T20:26:27Z
dc.identifier02/IEF/ 241
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10333
dc.identifier0000031387
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8176403
dc.descriptionAnalizar los efectos del Gasto Público Social sobre la desigualdad en el Ecuador.
dc.descriptionLos recursos con los que cuenta un país son escasos e insuficientes para satisfacer toda la demanda de bienes y servicios que requiere la población, es así que el gobierno para conseguir esta provisión y además redistribuir la riqueza realiza transacciones, las cuales reducen su patrimonio llegando a ser un gasto, gasto que al ser emitido por el estado en beneficio de la sociedad se denomina Gasto Público, el cual sirve como mediador entre posibles tenciones económicas, políticas y sociales existentes entre el gobierno y la sociedad (Martínez & Paz, 2010). Todo gobierno genera Gasto Público y parte de este está destinado al ámbito social, siendo así el Gasto Público Social la suma de todas esas erogaciones sociales destinadas a cubrir ciertas necesidades con las que cuenta la población (Pedetti, 2016). Población que anhela contar con retribuciones seguras en salud, educación, vivienda y pensiones (J. Rodríguez & Serrano, 2010). De acuerdo al Manual de Estadísticas de Finanzas Publicas del Fondo Monetario Internacional (FMI, 2011), el Gasto Público debe estar dividido en: servicios públicos generales, defensa, orden público y seguridad, asuntos económicos, protección del medio ambiente, vivienda y servicios comunitarios, salud, actividades recreativas cultura y religión, educación y protección social; pero como en la población existen necesidades de carácter social y para poder subsanar estas necesidades, dicho manual establece partidas netamente de carácter social y que los países deben estar acogidos como en el caso de Ecuador en donde el Gasto Público Social viene dado por la suma de las siguientes partidas: protección del medio ambiente, vivienda y servicios comunitarios, salud, actividades recreativas cultura y religión, educación y protección social.
dc.descriptionIngeniería
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectECONOMÍA
dc.subjectGASTO PÚBLICO
dc.subjectFINANZAS
dc.subjectGASTO PÚBLICO SOCIAL
dc.titleEfectos del gasto público social sobre la desigualdad en el Ecuador
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución