dc.contributorNavarro Villacís, Hugo Fabricio
dc.contributorDerecho
dc.creatorTito Díaz, Cristian David
dc.date2023-06-14T17:31:27Z
dc.date2023-06-14T17:31:27Z
dc.date2023-05-08
dc.date2023-06-14
dc.date.accessioned2023-08-10T20:15:23Z
dc.date.available2023-08-10T20:15:23Z
dc.identifier02/DER /037
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14062
dc.identifier0000041107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8171506
dc.descriptionExamen de la teoría de la imputación objetiva en los delitos flagrantes de estupro mediante un estudio jurídico para determinar si existe violación en la aplicación de la norma.
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo general, realizar un examen a la teoría de la imputación objetiva en los delitos de estupro, mediante un estudio teórico, jurídico y jurisprudencial para determinar si existe violación o no en la aplicación de la norma. Para ello se definió algunos elementos doctrinarios en relación a la Imputación Objetiva, y que son determinantes a la hora de realizar un juicio de imputación, entre los cuales se hallan: el riesgo permitido, principio de confianza, prohibición de regreso y ámbito de competencia de la víctima. Presupuestos conocidos como la adecuación social, que sirven a la regulación de los delitos de resultado; como también elementos concernientes al delito de estupro, que a su vez permiten la consecución de los objetivos de la investigación. Se utilizó una metodología basada en el enfoque mixto, por ende se realizaron entrevistas a los tres Jueces integrantes de la Unidad Judicial de lo Penal del cantón Cayambe de la provincia de Pichincha, de igual manera se realizó un estudio de casos, referente al delito de estupro. La investigación concluyó señalando la falta de aplicación de preceptos jurídicos doctrinales de la imputación objetiva, que faciliten la resolución de diferentes casos de estupro. La falta de incorporación de dichos preceptos jurídicos tiene como consecuencia que en los procesos penales muchas veces se produzcan sentencias injustas que son impartidas por los operadores de justicia. Por último, se recomendó la implementación de las instituciones dogmáticas con el fin de que estas instituciones sirvan como filtro analítico a la hora de imponer una pena, y de esta manera poder lograr que existan sentencias más justas.
dc.descriptionAbogado
dc.formatimage/jpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectDELITOS
dc.subjectACOSO SEXUAL
dc.subjectLEGISLACIÓN
dc.titleLa imputación objetiva en los delitos de estupro en la unidad judicial penal del cantón Cayambe de la provincia de Pichincha
dc.typebachelorThesis
dc.coverageCayambe. Ecuador


Este ítem pertenece a la siguiente institución