dc.creatorBanco Central del Ecuador
dc.date2015-07-06T17:10:20Z
dc.date2015-07-06T17:10:20Z
dc.date2009-03
dc.date.accessioned2023-08-10T20:08:22Z
dc.date.available2023-08-10T20:08:22Z
dc.identifierhttp://repositorio.bce.ec/handle/32000/1043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8171034
dc.descriptionEmpresas privadas, Empresas públicas, Inversiones del IESS, Encuesta, Fuente de liquidez.
dc.descriptionEn marzo de 2009, el sistema bancario1, conformado por el Banco Central del Ecuador (BCE) y las Otras Sociedades de Depósito (OSD), incrementó su liquidez en USD 1.093 millones, crecimiento superior en USD 276 millones al registrado en el mes anterior, que fue USD 817 millones (ver Gráfico 1). La liquidez de este mes fue resultado principalmente de operaciones con el sector externo por USD 752 millones y con el sector privado por USD 321 millones. Los cambios de la liquidez de marzo de 2009 se debieron tanto a operaciones propias del BCE como a transacciones de las OSD. Las operaciones del BCE contribuyeron con USD 770 millones, mientras que las OSD lo hicieron con USD 628 millones. Cabe advertir que al consolidar el sistema bancario existen flujos interbancarios entre las OSD y el BCE que se netean, como por ejemplo los depósitos para cubrir el requerimiento de encaje, mismos que constituyen un uso para las OSD y una fuente para el BCE…
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherQuito: Banco Central del Ecuador, 2009
dc.subjectPANORAMA BANCARIO
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO
dc.subjectGESTIÓN DE LA LIQUIDEZ
dc.subjectECONOMÍA
dc.titleEcuador: Gestión de la liquidez N° 48
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución