dc.contributorDurán Durán, Esperanza
dc.creatorPalacios Sotomayor, María José
dc.date2013-07-23T15:15:27Z
dc.date2013-07-23T15:15:27Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-08-10T16:40:07Z
dc.date.available2023-08-10T16:40:07Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/725
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8161367
dc.descriptionEl tema central que se desarrolla en el presente trabajo monográfico es la teoría de las inteligencias múltiples y su aplicación en la educación del niño. Lo sustantivo de esta teoría consiste en reconocer la existencia de siete tipos de inteligencias diferentes e independientes que pueden interactuar y potenciarse recíprocamente. Así mismo constan herramientas, actividades, técnicas y estrategias para que los maestros puedan hacerle frente a cualquier contenido, área, tema u objetivo de instrucción y desarrollar por lo menos siete maneras de enseñarlo. Además propone una reconceptualización del rol que el docente desempeña dentro del aula.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectINTELIGENCIAS MULTIPLES
dc.subjectDESCRIPCION DE SIETE INTELIGENCIAS
dc.subjectEVALUACION DE LAS INTELIGENCIAS
dc.titleCómo aplicar la teoría de las inteligencias múltiples en el salón de clases
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución