dc.contributorPuertas, Benjamín (dir)
dc.creatorRamírez Puente, Patricia
dc.date2011-10-21T17:07:28Z
dc.date2011-10-21T17:07:28Z
dc.date2010-08
dc.date.accessioned2023-08-08T20:13:41Z
dc.date.available2023-08-08T20:13:41Z
dc.identifierTesis (Magister en Salud Pública), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Postgrados; Quito, Ecuador, agosto, 2010.
dc.identifierR 735 .R36 2010
dc.identifierhttp://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1040
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8066323
dc.descriptionA partir del Reporte Flexner en 1910 han surgido cuestionamientos a la formación médica curativa, mientras que en el país se reconoce que la formación de recursos en salud de las universidades debe orientarse a la realidad latinoamericana. Desde el año 2008 se está llevando a cabo el proceso de Transformación Sectorial de Salud en el Ecuador (TSSE) y desde el 2009 se viene aplicando el nuevo modelo de atención integral de salud (MAIS), siendo imperativo que el recurso humano en salud del Ecuador se inserte en este modelo.
dc.formatix, 79 h. : il.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito: USFQ, 2010
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEducación médica
dc.subjectEducación superior - Curriculo
dc.subjectActitudes frente a la salud - Salud
dc.titleCaracterización de la formación en promoción de la salud: relación entre los factores curriculares y las actitudes hacia la promoción de la salud en estudiantes de Medicina de las universidades de Quito durante el período académico 2009-2010
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución