dc.contributorHuaringa Sánchez, Miguel A.
dc.creatorTravezan Adauto, Diana
dc.date2017-10-26T17:35:54Z
dc.date2017-10-26T17:35:54Z
dc.date2017-10-26T17:35:54Z
dc.date2017-10-26T17:35:54Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-08T04:40:33Z
dc.date.available2023-08-08T04:40:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/1317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8011248
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar la disposición a pagar por la conservación de los recursos hídricos en la producción agrícola, utilizando como unidad de análisis la microcuenca del rio Shullcas, habiéndose formulado la siguiente hipótesis: La disposición a pagar (DAP) por la conservación de los recursos hídricos para uso agrario, utilizando como unidad de análisis la microcuenca del río Shullcas es de 8.00 nuevos soles / mes., donde los variables socioecómicas, productivas y el grado de conocimiento influyen directamente en la disposición a pagar. La metodología empleada fue el método de valoración contingente, teniendo como población 796 familias, con una muestra de 160 agricultores. El resultado de la investigación nos muestra que el 50.0% de los agricultores tiene problemas por la escasez de agua que les afecta demasiado, 87.5% cree que el cambio climático afecta la cantidad de agua para riego y el 56.9% manifestó su disposición a pagar por la conservación de los recursos hídricos, con un promedio de 5.14 nuevos soles por mes. Las variables significativas son: Problemática de cantidad de agua, causas para la disminución del agua, conocimiento de factores que afectan la cantidad de agua, ingresos, área de los terrenos, número de turnos de riego y el tipo de cultivo. Estos resultados son importantes para proponer instrumentos económicos para la conservación de recursos hídricos con fines agrarios, también muestran claramente que los agricultores son conscientes de la problemática de la escases de agua y quieren conservarlo. Es necesario tomar esto en cuenta en el momento de formular los planes de desarrollo agrario y diseñar las herramientas adecuadas, logrando una agricultura sostenible en el tiempo.
dc.descriptionTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional del Centro del Perú
dc.sourceRepositorio Institucional - UNCP
dc.subjectAgricultores
dc.subjectDisponibilidad de pagos
dc.subjectRecursos hídricos
dc.titleDisponibilidad de pago por los agricultores para la conservación de los recursos hídricos en la microcuenca del Río Shullcas-Huancayo 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución