dc.contributorLazarte Reátegui, Henry Daniel
dc.creatorLa Rosa Paredes, Madelayne Ivonne
dc.creatorQuipusco Blas, Saul Zósimo
dc.date2023-05-08T14:09:33Z
dc.date2023-05-08T14:09:33Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-08T03:49:56Z
dc.date.available2023-08-08T03:49:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/113285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8004029
dc.descriptionLima Norte
dc.descriptionEscuela de Arquitectura
dc.descriptionUrbanismo Sostenible
dc.descriptionConstrucción sostenible
dc.descriptionDesarrollo económico, empleo y emprendimiento
dc.descriptionVida de ecosistemas terrestres
dc.descriptionAnte el crecimiento acelerado y desordenado de las ciudades, así como los nuevos paradigmas del urbanismo sostenible y ecosistémico sumado a los esfuerzos de las Naciones Unidas para el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el objeto de estudio “determino en qué medida la Infraestructura de transporte urbano metropolitano, debido a nuevas ampliaciones en su recorrido para favorecer la interconexión y reducir los tiempos de desplazamiento, impacta en el Espacio verde polivalente del Parque Zonal Distrital Sinchi Roca del distrito de Comas”, enmarcado al ODS-15. La metodología fue de tipo básica sustantiva, enfoque mixto, nivel correlacional causal, corte transversal correlacional y diseño no experimental. La muestra fue de 320 vecinos comeños, empleando fichas de observación, cuestionarios, físicos y virtuales a la población y entrevistas estructuradas y no estructuradas con el respaldo de profesionales especialistas multidisciplinares. La confiabilidad avalada por la prueba piloto dirigida a 20 personas por medio del test y re-test, y una consistencia interna a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. Se codificó las entrevistas y fichas de observación empleando el software de análisis cualitativo ATLAS.ti9 y los resultados del cuestionario tanto físico presencial como virtuales en el software cuantitativo MAXQDA destacando como resultado, los residentes más próximos a la zona de estudio ven alterando las dinámicas socio-económicas, culturales y ambientales permitiendo concluir que las áreas verdes son de fundamentales para el desarrollo integral ser humano, además contribuyen al desarrollo de las zonas urbanas logrando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectDeforestación
dc.subjectÁreas verdes
dc.subjectInfraestructura de transporte
dc.subjecthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.titleInfraestructura de transporte urbano metropolitano y espacio verde polivalente del distrito de Comas, Lima, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución