Procesos reflexivos, desde las artes, sobre problemáticas de género en una escuela primaria de Santiago, Chile;
Procesos reflexivos, desde las artes, sobre problemáticas de género en una escuela primaria de Santiago, Chile

dc.creatorMontenegro-González, Catalina
dc.creatorFierro-Navarro, Natalya
dc.creatorTardón-Gangas, Natalia
dc.date2021-05-01
dc.date.accessioned2023-08-03T23:39:17Z
dc.date.available2023-08-03T23:39:17Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46784
dc.identifier10.15517/aie.v21i2.46784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7913955
dc.descriptionThis article highlights the processes of research and intervention at a school located in Santiago of Chile, from two didactic units of Visual Arts in the sixth grade of Primary School, where gender trouble such as violence and stereotypes were incorporated. The purpose of this research was to redesign, contextualize and perform educational interventions in the Visual Arts subject, related to the gender issues that occur in the students’ everyday places. The investigative methodology developed between 2018 and 2019, is a participatory action-research. All the data was collected through the teaching practice and evaluation instruments inside the classroom (diagnosis, focus group, artistic and creative work, and their presentation). The didactic research proposal shows us the importance of the integration of reflection in artistic creation, achieving the initial goal. Therefore, a space was opened for debate on situations of violence, the need to value personal experiences related to gender issues and the need to promote the value of the gender perspective, the respect for diversity and the need to build more classrooms that are inclusive and respectful of sexual and gender diversity. As main results the above gives us the development of an artistic-reflective activity, questioning stereotypes and the social dynamics, in addition to promoting artistic-collaborative work as a space for discussion, confidence and creativity, giving relevance to the process over the results, aspects that persist in the group of students beyond the Visual Arts subject.en-US
dc.descriptionEl presente artículo visibiliza el proceso de investigación e intervención en una escuela de la comuna de Santiago de Chile, a partir de dos unidades didácticas de Artes Visuales en sexto grado, donde se incorporaron problemáticas de género, como violencia y estereotipos. El objetivo de la investigación fue rediseñar, contextualizar y realizar intervenciones escolares en la asignatura de Artes Visuales, vinculadas a problemáticas de género presentes en los espacios cotidianos del estudiantado. La metodología de la investigación desarrollada durante 2018 y 2019 es una investigación-acción participativa. Los datos fueron recabados a través de la propia práctica docente y los instrumentos de evaluación dentro del aula (diagnósticos, círculos de conversación, trabajo artístico-creativo y presentación). La propuesta didáctica investigativa nos muestra la importancia de la integración de la reflexión en la creación artística, al lograr el objetivo propuesto. De esta manera, se abrió el espacio de debate sobre situaciones de violencia, la necesidad de valorar las experiencias personales vinculadas a temáticas de género, el respeto por la diversidad y la necesidad de construir aulas más inclusivas y respetuosas de la diversidad sexual y del género. Lo anterior da como principales resultados el desarrollo de una actividad artístico-reflexiva, el cuestionamiento de los estereotipos y las dinámicas sociales, además de propiciar el trabajo artístico-colaborativo como espacio de discusión, confianza y creatividad, dando relevancia al proceso por sobre los resultados, aspectos que perduraron en el grupo de estudiantes más allá de la asignatura de Artes Visuales.es-ES
dc.descriptionEl presente artículo visibiliza el proceso de investigación e intervención en una escuela de la comuna de Santiago de Chile, a partir de dos unidades didácticas de Artes Visuales en sexto grado, donde se incorporaron problemáticas de género, como violencia y estereotipos. El objetivo de la investigación fue rediseñar, contextualizar y realizar intervenciones escolares en la asignatura de Artes Visuales, vinculadas a problemáticas de género presentes en los espacios cotidianos del estudiantado. La metodología de la investigación desarrollada durante 2018 y 2019 es una investigación-acción participativa. Los datos fueron recabados a través de la propia práctica docente y los instrumentos de evaluación dentro del aula (diagnósticos, círculos de conversación, trabajo artístico-creativo y presentación). La propuesta didáctica investigativa nos muestra la importancia de la integración de la reflexión en la creación artística, al lograr el objetivo propuesto. De esta manera, se abrió el espacio de debate sobre situaciones de violencia, la necesidad de valorar las experiencias personales vinculadas a temáticas de género, el respeto por la diversidad y la necesidad de construir aulas más inclusivas y respetuosas de la diversidad sexual y del género. Lo anterior da como principales resultados el desarrollo de una actividad artístico-reflexiva, el cuestionamiento de los estereotipos y las dinámicas sociales, además de propiciar el trabajo artístico-colaborativo como espacio de discusión, confianza y creatividad, dando relevancia al proceso por sobre los resultados, aspectos que perduraron en el grupo de estudiantes más allá de la asignatura de Artes Visuales.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.formatapplication/zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46784/46301
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46784/47297
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/46784/47298
dc.rightsDerechos de autor 2021 Catalina Montenegro-González, Natalya Fierro-Navarro, Natalia Tardón-Gangases-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 No. 2 (2021): (May-August); 27en-US
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; Vol. 21 Núm. 2 (2021): (Mayo-Agosto); 27es-ES
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación; v. 21 n. 2 (2021): (Mayo-Agosto); 27pt-BR
dc.source1409-4703
dc.subjectart educationen-US
dc.subjectcreative processesen-US
dc.subjectgender perspectiveen-US
dc.subjectprimary schoolen-US
dc.subjecteducación artísticaes-ES
dc.subjectprocesos creativoses-ES
dc.subjectperspectiva de géneroes-ES
dc.subjecteducación primariaes-ES
dc.subjecteducación artísticapt-BR
dc.subjectprocesos creativospt-BR
dc.subjectperspectiva de géneropt-BR
dc.subjecteducación primariapt-BR
dc.titleReflective processes, from the arts, about gender issues at a Primary School in Santiago, Chileen-US
dc.titleProcesos reflexivos, desde las artes, sobre problemáticas de género en una escuela primaria de Santiago, Chilees-ES
dc.titleProcesos reflexivos, desde las artes, sobre problemáticas de género en una escuela primaria de Santiago, Chilept-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typetexten-US
dc.typeArticlees-ES
dc.typeTextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución