Tesis
Diseño del plan de gestión integral de residuos sólidos hospitalarios y similares - componente interno - en la E.S.E. Hospital Cumbal
Author
Calvo Trejos, Yurany
Morales Cadena, Nelson Dario
Institutions
Abstract
El presente documento surge del interés expresado por parte de la entidad social del estado dedicada a la prestación del servicio de salud de involucrar la dimensión ambiental dentro de sus procesos, especialmente aquellos directamente relacionados con el manejo de residuos sólidos hospitalarios y similares, los cuales se encuentran reglamentados en Colombia por un marco normativo que genera confusiones a los generadores, debido a la existencia de múltiples normas cuya aplicación depende de las competencias de diferentes entidades. Lo anterior genera vacios y debilidades referidas a la comprensión de las políticas y las normas frente a su aplicación, lo que se refleja en la inadecuada gestión integral de los residuos hospitalarios y similares g(GIRHS) por parte de los generadores, convirtiéndose en un riesgo tanto ambiental como ocupacional. Sumado a ello, la entidad cuenta con un instrumento denominado PGIRH E.S.E Hospital Cumbal, formulado en el año 2006, sin una sólida fundamentación Normativa
Ambiental y desajustado a la dinámica de cambio estructural que ha sufrido la institución en los últimos años cuatro años, tal situación forzó a que la E.S.E. Hospital Cumbal se viera en la necesidad de diseñar un nuevo documento enmarcado en una visión global de los procesos e implicaciones de la GIRHS, propendiendo por el
mejoramiento de su comportamiento medioambiental, asumiendo un compromiso administrativo para poner en marcha las propuestas contenidas en el mismo, de tal manera que se garantice un cumplimiento legal y el mejoramiento de su imagen a nivel de responsabilidad social y ambiental. En ese sentido, el presente documento está orientado al diseño del PGIRSH (Componente Interno) para la entidad bajo el seguimiento metodológico pensado en tres fases, la primera de ellas es de carácter diagnóstica, en la cual se indagó a cerca de la situación actual dentro de la E.S.E. Hospital Cumbal, referente al manejo de los residuos sólidos hospitalarios y similares que se generan durante el desarrollo de sus actividades, contrastándolo con la Normatividad Ambiental vigente y las percepciones de la comunidad hospitalaria frente al tema, así como las propias observaciones, recolección y análisis de información primaria. En la segunda fase de la metodología se determinaron las alternativas de solución necesarias para el normal desarrollo de la GIRHS mediante la evaluación de falencias
y el posterior planteamiento de alternativas de manejo que ofrecieran mayor viabilidad(Técnica, Ambiental y Económica). La última fase contiene la estructuración del PGIRSH (componente interno)
compuesto por estrategias, programas, proyectos y actividades a implementar dentro de la entidad para asegurar el cumplimiento de sus propósitos, con el fin de prevenir, corregir y vigilar los impactos negativos a la salud humana y al medio ambiente que se pueden generar tras un manejo inadecuado de los residuos sólidos hospitalarios en la institución.
Subjects
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Creación de un manual de laboratorio con el fin de caracterizar residuos peligrosos industriales para la prestación de servicios en el laboratorio de Aguas y Alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira
Londoño Ocampo, Sindy Yuliet (Pereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de TecnologíasTecnología Química, 2010)En la región aun son pocos los laboratorios que se han interesado en realizar las pruebas estipuladas por la Resolución 0062 del 30 de marzo de 2007. En la ciudad de Pereira aun no hay laboratorios que tengan adaptadas ... -
Efecto de la temperatura y el contenido de humedad sobre las propiedades dieléctricas de desechos industriales de manzana, piña, café y zanahoria
Rosales López, María del Pilar (2016)