dc.creatorBlanco Rojas, María Lorena
dc.date2011-06-28
dc.date.accessioned2023-08-03T17:22:16Z
dc.date.available2023-08-03T17:22:16Z
dc.identifierhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7577
dc.identifier10.15517/ri.v1i2.7577
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7894034
dc.descriptionSe fabricó papel a partir de hojas desfibradas de la planta de Itabo, creciendo en Costa Rica. El material desfibrado fue cocinado con hidróxido de sodio al 1% y refinado en un batidor holandés, a tres diferentes freeness. Se determinaron los humedales, las características anatómicas de la fibra y la solubilidad del material en NaOH 1% , los contenidos  de cenizas y extractivos. Se presentan los detalles de las condiciones de cocción, los rendimientos de los procesos y la evaluación de las pulpas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7577/7241
dc.rightsDerechos de autor 2014 Revista Ingenieríaes-ES
dc.sourceIngeniería; Vol. 1 No. 2 (1991); 31-35en-US
dc.sourceIngeniería; Vol. 1 Núm. 2 (1991); 31-35es-ES
dc.sourceIngeniería; Vol. 1 N.º 2 (1991); 31-35pt-PT
dc.source2215-2652
dc.source1409-2441
dc.subjectpapeles-ES
dc.subjectplantaes-ES
dc.subjectItaboes-ES
dc.subjectfibraes-ES
dc.subjectpulpases-ES
dc.titlePulpeo de hojas de Itabo (Yuca elephantipes. Regel) creciendo en Costa Ricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArticleen-US
dc.typeArtículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución