bachelorThesis
Degradación fotocatalítica de la fluoresceína
Autor
Soto Arenas, César Augusto
López Flórez, Gustavo Adolfo
Institución
Resumen
El color ha tenido un gran significado en las diversas sociedades humanas desde que el hombre comenzó a teñir sus ropas y otros objetos; este fenómeno es el resultado de una compleja serie de respuestas fisiológicas a las radiaciones de longitud de onda situadas en el intervalo 400-750nm, cuando estas inciden en la retina del ojo [8]. En la naturaleza se pueden distinguir gran diversidad de colores, entre ellos los del colibrí o las plumas del pavo real, los cuales se originan por la difracción de la luz en ellos, gracias a la estructura única de las plumas, pero la mayor parte de los colores que se ven en la naturaleza se deben a la absorción de ciertas longitudes de onda de luz visible por los compuestos orgánicos, tales como los colorantes los cuales son sustancias coloreadas que se utilizan para dar color a un objeto determinado o a una tela. [8] El vertido incontrolado de residuos industriales y municipales a ríos y lagos, está causando serios problemas a los recursos hídricos de muchas regiones [15]. La composición de las aguas residuales causa graves impactos cuando se enfrenta a las áreas naturales; un alto contenido de materia orgánica origina el agotamiento del oxígeno disuelto, que tiene un efecto inverso sobre el sistema ecológico. El nitrógeno y el fósforo también conducen a un agotamiento del oxígeno disuelto (es decir, eutrofización) [10], por esto la contaminación del agua reviste gran importancia ya que los contaminantes pueden afectar el equilibrio silvestre y por ende la salud humana.[11] La problemática ambiental planteada a escala mundial por la presencia de altas concentraciones de contaminantes de todo tipo en aguas, [15] ha llevado a que el desarrollo industrial de los países requieran de una constante investigación dirigida hacia la implementación de una tecnología actualizada y adecuada a las 8 necesidades que se plantean en cada momento, tanto de carácter económico, como social y ambiental.