bachelorThesis
Evaluación del grado de contaminación por pesticidas organofosforádos de la cuenca del Río Otún, departamento de Risaralda
Autor
Cardona Londoño, Angela Cristina
Giraldo Tamayo, Luisa Fernanda
Institución
Resumen
El uso intensivo de pesticidas empezó con el desarrollo masivo de la agricultura y la agroindustria, una parte de la gran familia de los pesticidas la constituyeny los organofosforados siendo esto los que con mayor facilidad se degradan en le medio ambiente con relación a los pesticidas organoclorados. Este trabajo tuvo como propósito evaluar el grado de contaminación por pesticidas organofosorados presentes en la cuenca del río Otún ubicado en el departamento de Risaralda. Se realizaron muestreos puntuales en siete puntos del río en un período comprendido entre el 22 de noviembre del 2007 y el 30 de julio del 2008. Pra el tratamiento de las muestras se evaluaron dos metodologías de extracción: una líquido-líquido continuo empleando diclorometano y una líquido-líquido por etapas con el empleo de acetonitrilo. Para el análisis cuantitativo se realizó la calibración de la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Los recultados mostraron procentajes de recuperación entre el 72.30-124.35% para los pesticidas Ethopropos, Demetón-o, Diazinon, Difulfostón, Methyl Paration, Ronnel, Chlorpyrifos, Fenthion, Triclorant, Tokution (Prothiofos), Fensulfothion, Bolstar (Sulrpfos), Coumaphos. En los muestreos ralizados solo se determinó la presencia del pesicida Chlorpyrifos el realizado el día 1 de julio en las estaciones de muestreo antes del río-Barbo, despúes del río Barbo, despúes del río San Juan, La Bananera, Bocatoma y despúes de Quebrada Dosquebradas en concentraciones de (0.003, 0.004, 0.009, 0.008, 0.010) ppm, respectivamente. Estos valores se encuentran dentro del nivel máximo permitido para pesticidas organofosforados estipulado en el artículo 45 del decreto 1594 de 1984.