dc.creatorRodríguez Ozán, María Elena
dc.date2020-09-25T01:06:23Z
dc.date2022-01-27T22:31:50Z
dc.date2020-09-25T01:06:23Z
dc.date2022-01-27T22:31:50Z
dc.date2005
dc.date.accessioned2023-07-19T16:40:22Z
dc.date.available2023-07-19T16:40:22Z
dc.identifierhttps://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/handle/CIALC-UNAM/A_CA570
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7712974
dc.descriptionDice Zea: “Fue en Venezuela, tierra natal de Simón Bolívar, que la gira presidencial alcanzó su más alta significación. La sombra del Libertador viene acompañando a esa nación como si exigiese un nuevo esfuerzo para el logro de sueños que no pueden ser imposibles”. En este artículo, la autora, se refiere al viaje que realizó Leopoldo Zea a Venezuela 1974, parte de la problemática que imperaba, tiene como objetivo la fundación del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones sobre America Latina y el Caribe
dc.relationhttp://www.cialc.unam.mx/
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHistoria
dc.subjectHistoria social
dc.subjectHumanidades
dc.subjectEstudios latinoamericanos
dc.subjectCentros de investigación
dc.subjectZea, Leopoldo
dc.subjectMéxico
dc.subjectVenezuela
dc.subjectHumanidades y Ciencias de la Conducta
dc.titleLeopoldo Zea y la fundación del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos
dc.typeArtículo
dc.typepublishedVersion
dc.coverageMX


Este ítem pertenece a la siguiente institución