dc.contributorHernández Bustamante, Juan David
dc.contributorParedes Rubio, Jiame Isais Romero
dc.contributorZuñiga Serrano, Aracely
dc.creatorPallares Guerrero, Gerardo
dc.date2018-03-01
dc.date.accessioned2023-07-17T21:03:07Z
dc.date.available2023-07-17T21:03:07Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7528525
dc.description"Se realizó una investigación en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Unidad Laguna, sobre la digestibilidad in situ en un bovino fistulado, los evaluados fueron sorgo, soya y PROTEMAX23®. Para evaluar la digestibilidad de estos alimentos se utilizó el método de la bolsa de dacron de Orskov (1978), con un intervalo de diferentes horas de incubación, 0, 4, 8, 12, 24 y 48 horas. Se observó que, de los tres alimentos evaluados, la soya fue la que tuvo mayor digestibilidad con un 85% a las 48 horas., el PROTEMAX23® casi cumplió con el objetivo de digestibilidad al obtener 57% a las 48 horas., mientras que el sorgo obtuvo 50% de digestibilidad a las 48 horas. Por lo tanto, de los tres alimentos la soya es más recomendable utilizarla en la alimentación del ganado por su índice de digestibilidad"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectDigestibilidad in situ, Pollinaza, Soya, Sorgo, Orskov
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleDigestibilidad de materia seca en alimentos no convencionales usados en bovinos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución