dc.contributorKarina Guillén_Navarro
dc.contributorVincenzo Bertolini
dc.contributorAnne Asbhy Damon
dc.contributorIrene Sánchez Moreno
dc.creatorMariana Yadira López Chávez
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-07-17T19:04:10Z
dc.date.available2023-07-17T19:04:10Z
dc.identifierhttp://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7501320
dc.descriptionResumen en español: "Las orquídeas epífitas son plantas que se caracterizan por vivir sobre las ramas y/o los troncos de los árboles. Dado que varias especies producen flores muy bellas de una gran variedad de colores, tamaños y formas, algunas orquídeas han sido extraídas de forma ilegal de su hábitat con fines de comercialización (Téllez et al., 2007), provocando pérdidas en sus poblaciones (Solano-Gómez et al., 2007). Además del saqueo ilegal, existen otros factores que han contribuido al incremento de especies de orquídeas en peligro de extinción, siendo más importantes los cambios de uso de suelo y la tala de árboles (NOM-059-SEMARNAT-2010). De manera natural, al no estar en contacto con la tierra, las orquídeas epífitas habitan en sitios con relativamente baja disponibilidad de agua. Por lo tanto poseen características fisiológicas semejantes a plantas desérticas, como la de mantener cerrados los estomas durante el día para evitar pérdidas de agua, como parte fundamental del metabolismo ácido de las crasuláceas (Valverde et al., 2005). Cabe mencionar que por lo general las plantas de orquídeas presentan una lenta tasa de crecimiento, además una baja tasa de polinización, compensado por el hecho de que en cada evento exitoso de polinización se producen miles de semillas diminutas y sin endospermo (Koopowitz, 2001). "
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Oncidium sphacelatum;Orquídeas;Hongos micorrízicos;Epífitas;Proteómica;Relación planta–hongo
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Tesauro/Oncidium sphacelatum;Orchids;Mycorrhizal fungal;Epiphytes;Proteomics;Plant-fungus relationships
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.titleAcercamiento proteómico en la relación simbiótica entre la orquidea Oncidium sphacelatum y el hongo RG26
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución