es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        • Ver ítem

        SPOC de Vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría dirigido al personal bibliotecario miembro de UNIRED

        Fecha
        2023-02-10
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12749/19070
        instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
        reponame:Repositorio Institucional UNAB
        repourl:https://repository.unab.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6662001
        Autor
        Vargas Leal, Viviana Marcela
        Institución
        • Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseñar un pequeño curso privado en línea (mejor conocido por sus siglas en inglés como SPOC), el cual, proporcione las bases conceptuales y prácticas sobre vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría, lo anterior dado que, las bibliotecas académicas requieren con urgencia, bibliotecarios con habilidades y conocimientos especializados que apoyen la investigación y la toma estratégica de decisiones a partir de estudios métricos; es por esto que, se hace necesario fortalecer y cualificar las habilidades y conocimientos del personal que trabaja en las bibliotecas miembros de UNIRED. La metodología utilizada fue de carácter mixto de tipo descriptivo y proyectivo, por lo tanto, se aplicó una encuesta diagnóstica, a partir de la cual se obtuvieron los datos que fueron insumo principal para el diseño del SPOC, también, se recopiló información externa sobre propuestas formativas similares y servicios de apoyo a la investigación que realizan las bibliotecas miembros de UNIRED; todo esto permitió construir la propuesta pedagógica del SPOC en vigilancia tecnológica, cienciometría y bibliometría (módulos, contenidos, competencias a desarrollar, problemas a resolver, actividades, horas de trabajo teóricas y prácticas, sesiones sincrónicas y asincrónicas, productos/entregables, recursos didácticos y evaluación).
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018