dc.creatorSoto Rivera, Colbert Martín Carlos
dc.creatorJara Llanos, Gleny Secibel
dc.creatorZárate Aliaga, Edith Consuelo
dc.creatorLavado Rojas, Betty Marlene
dc.creatorPomahuacre Gómez, Walter
dc.date.accessioned2023-05-18T17:08:21Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:11:34Z
dc.date.available2023-05-18T17:08:21Z
dc.date.available2023-06-05T15:11:34Z
dc.date.created2023-05-18T17:08:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifierSoto Rivera, C. M., Jara Llanos, G. S., Zárate Aliaga, E. C., Lavado Rojas, B. M., & Pomahuacre Gómez, W. (2023). Plan de negocio para la constitución e implementación de una consultora de Pymes especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el departamento de Lima (1 edición). Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297759
dc.identifierhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/207
dc.identifierhttps://doi.org/10.26752/9789589297759
dc.identifier10.26752/9789589297759
dc.identifierFundación Universitaria Juan N. Corpas
dc.identifierRepositorio Institucional
dc.identifierhttps://repositorio.juanncorpas.edu.co/
dc.identifier9789589297759
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6645516
dc.description.abstractLa presente obra colectiva fruto del trabajo de un grupo de docentes investigadores peruanos, preocupados por hacer un importante aporte al tema de la creación de una consultora especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el Departamento de Lima, se presenta como un claro ejemplo de la importancia que posee el unir esfuerzos para hacer propuestas que impacten positivamente en el campo financiero, así como el de la gestión y creación de empresas.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR.
dc.publisherTunja
dc.relationRedCol
dc.relation1. Águila, D. (2014). Análisis y mejora de procesos de una empresa consultora en base a la implementación de ISO 9001:2008 y BSC. Lima: PUCP.
dc.relation2. APEIM (2016) Niveles socioeconómicos 2016. http://gestion.pe/economia/pyme-tecno-logia-incrementar-sus-ganancias-y-crea-empleos-mas-rapido-2112517 (30/11/2016;21:17 h)
dc.relation3. Arevalo, O., & Ismodes, A. (2013). Consultoría empresarial: una solución poco explotada por las pymes para mejorar su competitividad. http://www.up.edu.pe/aplicaciones/boletines/EmprendeUP/ver_articulo.aspx?idsec=144&idnum=12. (01/02/2017; 23:18 h)
dc.relation4. Asencio Condo, K., García Céspedes, S., Ladrón de Guevara, R., & Puño Rojas, P. (2016). La profesionalización como factor crítico para la continuidad de las empresas familiares en Lima: Estudio de Casos. Lima: ESAN.
dc.relation5. Asociación de empresas de consultoría en España (2008) Libro blanco de las buenas prácticas en el mercado de consultoría. https://www.consultoras.org/libro-blanco-bue-nas-practicas/libro-blanco-buenas-practicas-mercado-consultoria (20/07/2017; 07:23 h)
dc.relation6. BCR. (2016). Reporte de inflación - diciembre 2016. http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2016/diciembre/re-porte-de-inflacion-diciembre-2016.pdf (21/01/2016; 20:33 h)
dc.relation7. BCR. (2017). Reporte de inflación - marzo 2017. http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2017/marzo/repor-te-de-inflacion-marzo-2017.pdf (29/06/2017; 05:23 h)
dc.relation8. Brealey, Myers y Allen (2010) Principles of corporate Finance. New York, McGraw - Hill
dc.relation9. Cardozo, E., Velasquez de Naime, Y., & Rodriguez Monroy, C. (2012). La definición de PYME en América: Una revisión del estado del arte. http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2012/SP_06_Entorno_Economi-co_Gestion_Economica_y_Finanzas/1345-1352.pdf (10/06/2017; 23:20 h)
dc.relation10. Carro, M., & Moliner, G. (2009). Los nuevos desafíos de la consultoría económica. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117015044010 (10/06/2017; 20:05 h)
dc.relation11. Castillo, C., Huallparimachi, S., & Alcantara, E. (2009). Consultoría tributaria. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/71 (22/01/2016; 02:21 h)
dc.relation12. Chavez, M. (2012). Formulación de una metodología de auditoría basada en procesos y riesgos para el órgano de control institucional del banco de la nación. Recuperado el 3 de Julio del 2017 de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cyberte-sis/3342?mode=full (03/07/2017; 23:52 h)
dc.relation13. Chavez, J. Iwamoto, A. Palma, F. Vidal, L. Plan de negocios para la implementación de una empresa consultora especializada en la implementación de los acuerdos públicos. HYPERLINK “http://cendoc.esan.edu.pe/tesis/2009/matp43/matp4320097.html” http://cendoc.esan.edu.pe/tesis/2009/matp43/matp4320097.html (10/08/2017; 19:00 h)
dc.relation14. Comisión Europea (s.f.) What is an SME?. http://ec.europa.eu/growth/smes/busi-ness-friendly-environment/sme-definition_es (11/02/2017 15:02 h)
dc.relation15. Choquehuanca, A. M. (2016). Fundamentos del Marketing. https://books.google.com.pe/books?id=FpvOL1kpfKoC&pg=PA377&dq=microen-torno+porter&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=microentorno%20porter&-f=false (10/06/2017; 19:53 h)
dc.relation16. David, F. (2003). Administración estratégica. México: Pearson.
dc.relation17. De Souza, A., Dos Santos , C., Gomes, M., & De Castro, R. (2012). Consultoría: Um Estudo sobre o papel do consultor na formação da estratégia organizacional. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331227341008 (03/07/2017: 21:16 h)
dc.relation18. del Águila, L. (2014). Análisis y mejora de procesos de una empresa consultora en base a la implementación de ISO 9001:2008 y BSC. Lima: PUCP.
dc.relation19. Diario Gestión. (s.f.). Las mypes podrán ser constituidas en 3 días con la nueva Ley Mype. http://gestion.pe/noticia/333009/mypes-se-podran-constituir-72-horas-nueva-ley-mype (04/07/2017: 01:10 h)
dc.relation20. Diario Gestión. (2014). Una pyme con tecnología incrementa sus ganancias y crea empleo más rápido. http://gestion.pe/economia/pyme-tecnologia-incrementar-sus-ga-nancias-y-crea-empleos-más-rápido-2112517 (30/12/2016: 19:35)
dc.relation21. Diario Perú 21 (2016) Cuando hacer uso de la tecnología en la gestión. http://peru21.pe/mis-finanzas/tecnologia-gestion-pymes-2239704 (30/12/2017; 22:09 h)
dc.relation22. Dvoskin, R. (2004). El observatorio de la pyme peruana permitirá hacer un seguimiento a las políticas de fomento dirigidas a la pequeña empresa. http://www.asociacionpyme.pe/observatorios/el-observatorio-de-la-pyme-perua-na-permitira-hacer-un-seguimiento-a-las-politicas-de-fomento-dirigidas-a-la-pe-quea-empresa (13/01/2017: 21:32 h)
dc.relation23. Fernández Nogales, Á. (2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC.
dc.relation24. Ferre, J. & Ferre, J. (1997) Los estudios de mercado: Cómo hacer un estudio de mercado de forma práctica. https://books.google.com.pe/books?id=bljzSIL6o0kC&printsec=-frontcover&dq=LOS+ESTUDIOS+DE+MERCADO:+COMO+HACER+UN+ESTU-DIO+DE+MERCADO+DE+FORMA+PRACTICA&hl=es&sa=X&redir_esc=y#-v=onepage&q=LOS%20ESTUDIOS%20DE%20MERCADO%3A%20COMO%20HACER%20UN%20ESTUDIO%20DE%20MERCADO%20DE%20FORMA%20PRACTICA&f=false (20/06/2017; 16:32 h)
dc.relation25. Gitman, L. & Zutter, C. (2012) Administración financiera. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjcHhlY29ub21pYXxne-DoxOTI5ODFlNDY0MGYwNmQx (02/04/2017; 17:45 h)
dc.relation26. Held, G., & Torres, J. (2010). Planificación estratégica para una empresa de servicios contables. http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cf-chunga_mt/pdfAmont/cf-chunga_mt.pdf?origin=publication_detail (19/02/2017; 00:56 h)
dc.relation27. Henao Guzman, & Mendez Pinzon. (2012). Modelo de guía para el emprendimiento y las pymes en el Perú. Lima.
dc.relation28. Instituto de auditores internos (s.f.) Auditoría de procesos. http://imcp.org.mx/areas-de-conocimiento/auditoria/contar-con-un-proceso-estandarizado-y-do-cumentado-sobre-la-forma-como-debe-realizarse-la-supervision-de-activida-des-de-una-funcion-las-cuales-arrojen-resultados-para-la-mejora-continua-con-el-fin-de-d (01/07/2017; 16:18 h)
dc.relation29. Instituto Mexicano de Auditoría de Procesos (s.f). Noticias fiscales. http://imcp.org.mx/areas-de-conocimiento/auditoria/contar-con-un-proceso-estandarizado-y-do-cumentado-sobre-la-forma-como-debe-realizarse-la-supervision-de-activida-des-de-una-funcion-las-cuales-arrojen-resultados-para-la-mejora-continua-con-el-fin-de-d (10/01/2017; 11:45 h)
dc.relation30. Instituto Nacional de Estadística. (2016). Perú: Estructura empresarial 2015. http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1382/index.html (18/01/2017; 01:45 h)
dc.relation31. Instituto de la Empresa Familiar (2015) El papel del accionista en la empresa familiar. http://www.iefamiliar.com/ief/la-empresa-familiar (08/01/2017; 00:11 h)
dc.relation32. Instituto Peruano de Economía. (2017). La ruta económica. http://www.ipe.org.pe/comentario-diario/26-12-2016/la-ruta-economica-2016 (03/01/2017; 22:43 h)
dc.relation33. Jaramillo, F. (2014). Empresas familiares dan empleo al 60% de peruanos. http://gestion.pe/empresas/empresas-familiares-dan-empleo-al-60-perua-nos-2115066 (10/01/2017; 17:23 h)
dc.relation34. Koenes, A. (1997). La ventaja competitiva. https://books.google.com.pe/books?id=M-QYxXLY00hUC&pg=PA228&dq=tipos+de+benchmarking&hl=es&sa=X&redir_es-c=y#v=onepage&q=tipos%20de%20benchmarking&f=false (12/07/2017; 19:45 h)
dc.relation35. Lara Diaz, R. (2008). Análisis de la estrategia de enfoques y especialización de Porter para la creación de una MPyME. Distrito Federal, México
dc.relation36. Lopez, E., Sepulveda, C., & Arenas, H. (2010). La consultoría de gestión humana en empresas. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21218572007 (23/07/2017; 21:43 h)
dc.relation37. Lozano, M. (2009). Elementos para la consultoría en empresas familiares. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64612291010 (18/12/2017; 16:29 h)
dc.relation38. Ley N° 30056. Diario oficial el peruano, Lima, Perú, 2 de Julio del 2013
dc.relation39. Ley N° 20.416. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 3 de febrero de 2010.
dc.relation40. Luna Correa, J. E. (s.f.). Influencia del capital humano para la competitividad de las pymes en el sector manufacturero de Celaya, Guanajuato. http://www.eumed.net/te-sis-doctorales/2013/jelc/problemas-pymes.html (10/05/2017; 18:45 h)
dc.relation41. Martínez, G. (2014). En el Perú, solo el 15% de las empresas familiares logran llegar a la tercera generación. http://udep.edu.pe/hoy/2014/en-el-peru-solo-el-15-de-las-empre-sas-familiares-logran-llegar-a-la-tercera-generacion/ (26/02/2017; 23:02 h)
dc.relation42. Martinez, D. y Milla, A. (2012). Análisis de entorno. https://books.google.com.pe/books?id=LDStM0GQPkgC&printsec=frontcover&d-q=analisis+del+entorno+empresa&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=anali-sis%20del%20entorno%20empresa&f=false (22/05/2017; 17:21 h)
dc.relation43. MEF. (2017). ¿Qué es una UIT?. http://www.peru-trabajo.com/2014/09/que-es-una-uit.html#.WW-LqIQ1_IU (19/06/2017; 21:23)
dc.relation44. Ministerio de justicia tomado de ESAN. (s.f.). Defensa pública. https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/contenido/publicaciones/11_parte2.1.1.2pdf.pdf (19/06/2017; 21:45 h)
dc.relation45. Moliner, G., Carro, M., & Calvo, A. (s.f.). La consultoría económica como actividad generadora de valor en la gestión de las empresas. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2232679.pdf (18/12/2017; 15:26 h)
dc.relation46. Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., y Smith, A. (2014). The tools and process of value proposition design. En Value proposition design:how to create products and services customers want (pp.XII-XXIII)(320p.).
dc.relation47. Parodi, C. (21 de 07 de 2017). ¿Cómo se puede reactivar la economía peruana? http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/ (21/07/2017; 23:07 h)
dc.relation48. Rivera, J. Mas, C. (2015). Marketing Financiero: Estrategias y planes de acción para mercados complejos. https://books.google.com.pe/books?id=nsXXCQAAQBAJ&pg=PA222&dq=sept+a-nalisis+del+entorno&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false (30/06/2017; 16:34 h)
dc.relation49. Rubina, G. (2015). El mercado peruano necesita un trabajo de evangelización sobre marketing digital. http://gestion.pe/tendencias/mercado-peruano-necesita-trabajo-evan-gelizacion-sobre-marketing-digital-2132498 (19/12/2017; 23:30 h)
dc.relation50. Saavedra García, M. L., Tapia Sanchez, B., & Aguilar Anaya, M. (014). El problema del financiamiento de las PYME en el Distrito Federal. http://www.alafec.unam.mx/docs/asambleas/xiv/ponencias/4.01.pdf (12/03/2017; 10:45 h)
dc.relation51. Sabater, R. (2005). Gestión de pymes y empresas familiares. http://www.um.es/eempresa/rss/EF.pdf (30/04/2017; 19:28 h)
dc.relation52. Sciascia S. y Mazzola P. (2008). Family Involvement in Ownership and Management: Exploring Nonlinear Effects on Performance. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1741-6248.2008.00133.x/abstract (30/04/2017; 21:12 h)
dc.relation53. Serida, J. Nakamatsu, Keiko. Borda, Armando. Morales, O. (2013). Perú 2013 Global Entrepreneurship Monitor. https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2015/02/27/GEM-PERU-2013.pdf (15/12/2016; 21:30 h)
dc.relation54. Silva, M. (2014). Habilidades blandas, fundamentales para el desarrollo personal. http://educacion.uahurtado.cl/download/Revista_educar_Habilidades_blandas_MJ-Valdebenito.pdf (15/04/2017; 01:46 h)
dc.relation55. BIBLIOGRAPHY SUNAT. (2015). Ingresos tributarios recaudados por la SUNAT. http://www.sunat.gob.pe/estadisticasestudios/busqueda_actividad_economica.html (19/01/2017; 17:03 h)
dc.relation56. SUNAT. (2016). www.elboletin.sunat.gob.pe. http://eboletin.sunat.gob.pe/index.php/component/content/article/1-orientacion-tri-butaria/311-regimen-mype-tributario-un-nuevo-regimen-para-los-contribuyentes (30/12/2017; 22:22 h)
dc.relation57. Trapero, P. (2009). Consultoría en responsabilidad social empresarial. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/61274/1/TFG_TS_2014_Trapero%20Arcon%20Paz.pdf (16/05/2014; 14:23 h)
dc.relation58. Valencia, C.(2009). El Mercado de la consultoría en Perú. Oficina económica y comercial de la Embajada de España en Lima.
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsTodos los derechos reservados conforme a la ley. Se permite la reproducción citando fuente. El pensamiento que se expresa en esta obra, es exclusiva responsabilidad de los autores y no compromete la ideología de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
dc.titlePlan de negocio para la constitución e implementación de una consultora de Pymes especializada en gestión financiera y gestión de empresas familiares en el departamento de Lima
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución