bachelorThesis
Talleres para fomentar la lectura comprensiva en educación básica primaria
Fecha
2013-02-07Registro en:
ANDER EGG, Ezequiel. El taller una alternativa para la renovación pedagógica.
Argentina Buenos Aires: Magisterio Río de la Plata. 1994.
BRESSON, F. Lenguaje, comunicación y decisión. Buenos Aires: Paidós. 1977.
CABRERA, F. Pruebas de diagnóstico analítico de la lectura para preescolar y
primero. Barcelona: CEAC. 1985.
CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 115. Bogotá. 1994.
CROMER. Comprensión de lectura y redacción. Delaware. 1970.
DEL CAMPO, María Elena. Estrategias y técnicas de animación lectora.
Madrid: Escuela Española S.A. 1990
DOWING, John. Fase cognoscitiva y teoría de la claridad cognoscitiva.
México: Trillas. 1989.
GOODMAN, Keneth. El proceso de lectura. México: Siglo XXI. 1977.
FERREIRO, Emilia y GOMEZ PALACIO, Margarita. Nuevas Perspectivas sobre
los procesos de lectura y escritura. México: Siglo XXI. 1982.
LAPP, D y FLOOD, J. Proceso de la lectura. New York. 1988.
LOPEZ POLANCO, Gloria. Estrategias y Técnicas de animación lectora.
Madrid: Editorial Escuela Española, S.A. 1990.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Resolución 2343. Bogotá. 1996.
OSTERRIETH. Desarrollo cognitivo. México: Trillas. 1984.
PATTE, Geneviéve. Si nos dejaran leer. Buenos Aires: Editorial el Ateneo.
1990
PICHOT. Clasificación de las anomalías del lenguaje. México: II Congreso
Latinoamericano de Neuropediatría. 1983.
THORNDIKE, E. Lectura y razonamiento. Washington. 1937.
SINGER, H. Modelos teóricos y procesos de lectura. Delaware. 1970.
SMITH, Frank. Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México:
Trillas. 1983.
85643
TE02909
Autor
De Aguirre, Elsa
Institución
Resumen
El proyecto titulado "Talleres para fomentar la lectura comprensiva en educación Básica primaria", es una propuesta no sólo para la Escuela Policarpa Salavarrieta, sino un modelo para las demás instituciones de educación básica primaria, se parte de algunos conceptos fundamentales de la lectura, su comprensión, factores que inciden en ella y además los aspectos legales contemplados en la Ley 115, Decreto 1860 de 1994, Resolución 2343 de 1996, para el logro del proyecto se empleó la metodología descriptiva y documental, emitiendo conclusiones, recomendaciones y abordar la propuesta deseada que esta dada en una cartilla didáctica que induce al fomento de la lectura y su comprensión, donde el estudiante es el centro de todo proceso y de desarrollo de competencias cognitivas y valorativas.