dc.contributorRomero Rodríguez, Amparo
dc.date.accessioned2013-02-01T17:11:23Z
dc.date.available2013-02-01T17:11:23Z
dc.date.created2013-02-01T17:11:23Z
dc.date.issued2013-02-01
dc.identifierALVAREZ HEREDIA, Francisco, Estimulación temprana: una puerta hacia el futuro. Edición 4a ed. Bogotá : ECOE Ediciones, 1997. p. 215
dc.identifierARANDA, Rosalía E. Estimulación de aprendizajes en la etapa infantil. Madrid: Editorial Escuela Española, 1996. 133 p.
dc.identifierARANGO DE NARVÁEZ, María Teresa. Estimulación adecuada. Santafé de Bogotá: Ediciones Gamma, 2000. 3 v.
dc.identifierBRALIC E., Sonia. Estimulación temprana: importancia del ambiente para el desarrollo del niño. 2a ed. Santiago: UNICEF, 1979. 276 p.
dc.identifierBRAVO, Merche. Educación temprana de 3 a 7 años. Colección Hacer familia. Serie C: Educación temprana ; No. 43. Madrid: Ediciones Palabra, 1993. 236 p.
dc.identifierCEBALLOS R, Argemiro. Estadística Descriptiva y Probabilidad Básica. 1994. Cali, Colombia.
dc.identifierCOON, Dennis. Psicología: Exploración y Aplicaciones. 8º Edición. International Thomson Editores. 1998. México
dc.identifierCOROMINAS, Fernando. Cómo educar la voluntad. Colección Hacer familia. Serie D: Educar en virtudes; No. 50. Madrid : Ediciones Palabra, 1993. 242-244 p.
dc.identifierCRAING, J. Desarrollo Psicológico. México.
dc.identifierDUQUE RIASCOS, Alicia del Rosario. Influencia de un programa de estimulación multisensorial para incrementar el lenguaje en niños de cinco años de la institución Hogar Materno Infantil. Bogotá, 1985. Tesis. Universidad de La Sabana. Facultad de Psicología Educativa, 1985. 108 p.
dc.identifierFUJIMOTO, G; y otros. - Informe Provisional IV Simposio Latinoamericano "Investigación y evolución de programas de desarrollo integral para niños de 0 a 6 años". - Brasilia, 1996
dc.identifierGÓMEZ RAMÍREZ, María Mercedes. Evaluación del nivel de desarrollo de las cuatro categorías prácticas fundamentales de la inteligencia sensoriomotriz y propuesta de recomendaciones de estimulación. Bogotá, 1981. Tesis. Universidad de La Sabana. 57 p.
dc.identifierHAGSTROM, Julie y MORRILL, Joan. Juegos con niños : Un manual para jugar con los niños. Barcelona : Ediciones CEAC, 1987. 95 p.
dc.identifierHERNÁNDEZ MACÍAS, Angélica María. La importancia de la estimulación adecuada en el preescolar. Chía, Cundinamarca: 2001. Tesis (Licenciada en Educación Preescolar). Universidad de La Sabana. Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Preescolar, 2001. 96 p.
dc.identifierJORDÁN DE URRÍES Y DE LA RIVA, Blanca. Tus hijos de 1 a 3 años. 3a ed. Colección Hacer familia. Serie B : Educar por edades ; no. 22. Madrid : Ediciones Palabra, 1994. 236 p.
dc.identifierLEÓN PARDO, Ciro Hernando. Manual de estimulación temprana. Bogotá: Fundación Universitaria Monserrate, 1988. 246 p.
dc.identifierLIRA, María Isabel. Manuales de estimulación. 2a ed. Santiago de Chile: Galdoc, 1979. 2 v
dc.identifierLÓPEZ, M. - Capacidad de trabajo mental en niños de edad preescolar. - En: Estudio sobre las particularidades del desarrollo del niño preescolar cubano. - La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995
dc.identifierMANSO, Manoli. Tus hijos de 4 a 5 años. 2a ed. Colección Hacer familia. Serie B Educar por edades ; no. 23. Madrid : Ediciones Palabra, 1994. 234 p.
dc.identifierMARTÍNEZ MENDOZA, F. - Educación y Desarrollo en la edad preescolar. - La Habana: CELEP, revisión ampliada, 1998
dc.identifierMARTÍNEZ MENDOZA, F. - Formación de emociones y su influencia en el desarrollo intelectual en la edad temprana. - La Habana: Curso de Pedagogía, 1990
dc.identifierMARTÍNEZ MENDOZA, F. - La importancia del horario de vida. -- Revista Saber al día, año 1, enero – marzo, Caracas, 1992
dc.identifierMARTÍNEZ MENDOZA, F; y otros. - Investigación sobre régimen de vida en niños de 0 a 6 años. - La Habana: MINED, Dirección de Educación Preescolar, 1989.
dc.identifierMATAS, Susana. Estimulación temprana : de 0 a 36 meses favoreciendo el desarrollo. Edición 5a ed. Buenos Aires : Editorial Lumen-Humanitas, 1997. p. 19- 45
dc.identifierMAZZOLA DE BEVILACQUA, A. - Estimulación temprana, Oficina Regional de la UNESCO para A. Latina y el Caribe
dc.identifierMOLINA GARCÍA, Santiago. Deficiencia mental : Aspectos psicoevolutivos y educativos. Colección : Educación para la Diversidad. Málaga: Ediciones Aljibe, 1994. 440 p
dc.identifierPAPALÍA, Diana E. Desarrollo Humano. McGraw Hill Interamericana. 2001. Pág. 35-50
dc.identifierORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA). - Salud mental y desarrollo psicosocial en la niñez. Documento de la Comisión Interagencial. - Washington, 1996
dc.identifierPEÑA DE RIVERA, Leonor. Importancia del jardín infantil como medio capacitador sobre estimulación temprana a las madres de familia de nivel socioeconómico bajo. Bogotá, 1985. Tesis. Universidad de la Sabana. Facultad de Psicología Educativa, 1985. 135 p.
dc.identifierProblemas Resueltos: Psicología del niño. Serie Schaum. Mc.Graw Hill. 1998. RIBES Iñesta, E. - El concepto de "Estimulación Precoz" y su relación con la investigación básica sobre adquisición del lenguaje. - Revista Logopedia y fonoaudiología, vol. 35, no. 3, 1985
dc.identifierSALVADOR, Jordi. La estimulación precoz en la educación especial. Colección Educación y enseñanza. Serie educación especial. Barcelona: Ediciones CEAC, 1987 136 p.
dc.identifierSÁNCHEZ, Ana. Experiencias de una madre. Colección Hacer familia. Serie C: Educación temprana ; No. 44. Madrid : Ediciones Palabra, 1993. 224 p.
dc.identifierSILBERG, Jackie. GREIGG, Linda. SAAVEDRA, Leonora. Juegos para desarrollar la inteligencia del niño de 1 a 2 años. Colección El niño y su mundo. Barcelona: Ediciones Oniro, 1993 (impresión de 1998). 284 p.
dc.identifierTORO, José Bernardo. Manual de estimulación temprana: Publicaciones Educación Hoy. La Educación en la Cuna. Bogotá: Educación Hoy, 1983. 155 p.
dc.identifierUNICEF. Programa Regional de Estimulación Temprana. Algunas lecturas y trabajos sobre estimulación temprana. Carmen, Naranjo. México : Impresos de Alba, 1981. 128 p
dc.identifierUNESCO/ OREALC. - Hacia una nueva etapa de desarrollo educativo. - Separata. Boletín 31, Was
dc.identifierVELOZA G., Irma Lucía. Influencia de la estimulación aversiva en el momento del nacimiento sobre el imprinting de seguimiento en patos. Bogotá, 1980. Tesis (Licenciado en Psicología Educativa). Universidad de La Sabana. Programa de Psicología Educativa, 1980. 50 p
dc.identifierVILLA, Elízaga I. Desarrollo y estimulación del niño : durante los tres primeros años de su vida. 3a ed. Pamplona : EUNSA, 1992. 131 p
dc.identifierwww.ducky.com.mx
dc.identifierwww.colegioalfonsino.edu.mx
dc.identifierwww.geocities.com/felicianov2000/htdoc/estimulacion.html
dc.identifierwww.thekindershop.com/tks/estimulacion.htm
dc.identifierwww.latinsalud.com/inicio.htm
dc.identifierhttp://www.latinsalud.com/temas/estim-temp.htm
dc.identifierwww.usp.edu.pe/centros/matrimonio/maesttemp.html
dc.identifierwww.revistaoccidente.cl/375/reportajes/375CEJ/
dc.identifierZULUAGA GÓMEZ, Jairo Alberto. Neurodesarrollo y estimulación. Bogotá, D.C.: Editorial Médica Internacional, 2001. 295 p.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/5630
dc.identifier86462
dc.identifierTE03131
dc.description.abstractEn el contenido de este trabajo, el lector encontrará una breve reseña de los contextos institucionales, los cuales fueron escogidos por la proximidad del fin del trabajo, la facilidad para recoger información y la casualidad de realizar la práctica en los mismos lugares. Se podrá encontrar los referentes teóricos totalmente refutados, analizados y comparados, para así obtener datos reales, sin la necesidad de transcribir textualmente, por el contrario, es información nueva y verdadera, altamente comprobable en los contextos, para así observar variadas posibilidades en cuanto al trabajo de campo; recogiendo la información necesaria, para finalmente plantear una propuesta innovadora, clara y concisa. Cabe mencionar que todo lo planteado en el trabajo continuo es avalado por la metodología investigación acción educativa
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherLicenciatura en Pedagogía Infantil
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectInteligencia
dc.subjectComunicación -- Aspectos psicológicos
dc.subjectComunicación en educación
dc.subjectAprendizaje perceptivo -- motor
dc.subjectAprendizaje perceptivo
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectDesarrollo infantil
dc.subjectEstimulación temprana
dc.subjectEducación preescolar
dc.titleEstimulación adecuada de los 0 a lo 24 meses
dc.typeThesis
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución