bachelorThesis
Evaluación del modelo de intervención psicológica en familias con pautas de violencia intrafamiliar en el ICBF Riohacha (Guajira)
Fecha
2012-11-27Registro en:
Cirillo, Stefano (1.994) El cambio en los contextos no terapéuticos. Primera Edición,
Barcelona. Editorial Paidos
Perrone, Reynaldo (1.997) Violencia y abusos sexuales en la familia. Primera
Edición. Buenos Aires. Editorial Paidos.
Droeven, Juana (1.997) Más allá de pactos y traiciones. Primera Edición. Buenos
Aires. Editorial Paidos.
Sabino, Carlos (1.997) Como hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos.
Segunda Edición. Santa fé de Bogotá. Editorial Panamericana.
Héril, Alain (1.999) Terapias Familiares. Primera Edición. Mostoles. Artes Graficas.
Ochoa, Inmaculada (1.997) Enfoques de la terapia familiar sistémica. Primera
Edición. Madrid. Editorial Paidos.
Franco, Saul. ( 1.994) La violencia en Colombia. Asociación Colombiana para la
defensa del Menor Maltratado.
Briones, Guillermo. (1.989) Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación a las
Ciencias Sociales. Ed. Corporación universitaria de Colombia.
Secretaria de Educación. (1.993) Código del Menor. Colombia.
Estrada, Antonio. (1.994) Ponencia: Violencia Familiar etiología y Consecuencias.
Colombia.
Hernández, Angela. (1.997) Familia, Ciclo vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Ed.
El Búho. Colombia.
Delgado T, y Gutierrez J. (1.995) Técnicas Cualitativas de la Investigación en
Ciencias Sociales. Ed. Sistensis. Madrid.
Navarro, José. (1.996) Técnicas y programas en terapia familiar. Editorial Paidòs.
Barcelona.
Gaitan M y Batalla Y. (1.998) Hacia la Comprensión del Acto Violento que emerge
en el escenario familiar como pauta interaccional construida en el devenir de la experiencia humana, la complejidad y la diversidad. Tesis Maestrìa Universidad Santo
Tòmas
Liscano L y Roa M. (1.997) Implementaciòn de un Modelo de EvaluaciónIntervención y consultoria sistémica con las familias consultantes en el proyecto de
asistencia y asesorìa a la familia, Centro Zonal Facatativa-ICBF. Tesis Especialización
Universidad Santo Tomás.
Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar.Consejerìa
Presidencial para la Política Social. Presidencia de la República.
Fleuridas C y Rosenthal D. La evolución de preguntas circulares. Entrenamiento
Terapéutico Familiar. Universidad de Iowa.
Ordoñez A. Gutierrez B. E. y Ochoa G. (1.988) Estudio sobre ancianos y ancianas
institucionalizados.
Fernández Ballesteros, Rocio. (1.996). Evaluación de programas, una guía en
ámbitos sociales, educativo y de salud. Editorial síntesis
Scriven, M. (1.967) . The Methodoly of Evaluation. En R.E. Stake et al. Prespective
in curriculum evaluation. AEREA Monograph Series on Curriculum Evaluation. No 1
Chicago : Rank MacNally
Tyler, R.W (1.950). Basic principles of Curriculum and Instruction. Chicago.
University of Chicago Press
Joint Committee (1.981,1.994) . Standars for evaluation. Beverly Hills. Sage Pub.
Bertalanffy, I Von (1.968-1.976). General systems theory a critical review. En
buckey dit.
Cannon, W.B (1.973) . The wisdom of the body, Norton. Nueva York.
Henderson, (1.970). Teoría General de los sistemas. Nueva Cork.
Published by leed Family therapy and Research Centre and Kesington Centre. Vol 2.
1.991
Stratton P. Hanks G. (1.988). Leeds family therapy and Research Centre. University
of leeds.
Stratton P. (1.985). The journal of sistemic consultation and management.
Navarro Gongora, José (1.996). Técnicas y programas en terapia familiar. Ediciones
Paidos
85890
TE04400
Autor
Abel Niño, Julio
Institución
Resumen
La presente investigación da a conocer la Evaluación del Modelo de Intervención Psicológica en familias con pautas de Violencia Intrafamiliar en el ICBF de Riohacha (Guajira). Es descriptivo. Modelo de investigación, cualitativo y cuantitativo. Los instrumentos - Entrevista de Evaluación del Modelo de intervención Psicológica, con los profesionales del ICBF y - Cuestionario de Evaluación del programa de intervención psicológica, a las familias. Los resultados, la descripción e identificación de el Modelo por los profesionales. Este modelo no tuvo una justificación explicita, ni utilizan instrumentos en él. La evaluación del Modelo es replantear el existente ya que las familias consideran que ocasionalmente los resultados obtenidos por la terapia y la satisfacción después de ésta, han ayudado a resolver sus conflictos