bachelorThesis
CAV, una organización que promueve la reparación integral a las víctimas del delito
Fecha
2009Registro en:
Arango, L, Jaramillo, C, Restrepo, R. (2005) Competencias saberes y
herramientas para la intervención social del psicólogo. Medellín-Colombia
Fundación Universitaria Luis Amigo
Alcaldía Mayor de Santafé de Bogotá. (2002). Caracterización de la violencia
homicida en Bogotá.
Abogados Sin Fronteras (2008). Código de Procedimiento Penal. Bogotá.
Defensoría del Pueblo.
Clemente, M. (1998). Fundamentos de la Psicología Jurídica. Madrid. Ediciones
Pirámide.
Correa, H. (1993). Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo en América
Latina. Bogotá. Novib.
Fiscalía General de la Nación, (2009). Centro de Atención a Víctimas. CAV.
Recuperado 17 de Abril de 2009 de www.cavcolombia.org.
Galtung, J. (1998). Tras la violencia 3R: reconstrucción reconciliación,
resolución, afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la
violencia. Bilbao: bakeaz, gernika gogoratuz. Pág. 15.
Instituto Interamericano de Derechos Humanos, (2006). Atención Integral de
Violaciones Graves a los Derechos Humanos. Taller Psicojurídico. Bogotá.
Klevens, J y Roca, J. (1999). Nonviolent Youth in a Violent Society: Resilience
and Vulnerability in the Country of Colombia. Violence and Victims, Vol. 14, No.
3. Recuperado el 3 de Junio de 2009.
Molina, C, (1995). Delitos contra la vida y la integridad personal. MedellínColombia. Biblioteca Jurídica Dike.
Neuman, E. (1994). Victimología el Rol de la Víctima en los Delitos
Convencionales y no Convencionales. Buenos Aires. Editorial Universidad.
Rodríguez, M. (2008). Variación estacional de la mortalidad por homicidio en
Colombia, 1985 a 2001. Colombia Médica Vol. 39 Nº 2.
Sabater, A. (1972). Peligrosidad Social y Delincuencia. Barcelona. Ediciones
Nauta S.A
Spierenburg, P. (1996). Long-Term Trends in Homicide. Theorical Reflections
and Dutch Evidence, Fifteenth to Twentieth Century
125406
TE00381
Autor
Cardona Gómez, Gloria del Pilar
Institución
Resumen
Con este artículo se pretende que los lectores tengan un mejor conocimiento acerca del nuevo Centro de Atención a Víctimas (CAV) ubicado en el Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá. Brindándoles información sobre los servicios que presta el CAV a la comunidad, optimizando los procesos y procedimientos de la ruta establecida para identificación, canalización e intervención de las víctimas de delitos de homicidio que inician o llevan procesos en el complejo de Paloquemao, con el fin de mejorar y fortalecer los recursos con los que cuenta el Centro. Como conclusión, se articuló la psicología social y la psicología organizacional fortaleciendo el proceso de reparación y revictimización, mejorando la convivencia con su entorno (no cobrar venganza) y la calidad de vida.