dc.contributorMamani Navarro, Wile
dc.creatorYana Machaca, Dania Magali
dc.date.accessioned2020-02-27T21:57:04Z
dc.date.accessioned2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.accessioned2023-06-02T12:34:26Z
dc.date.available2020-02-27T21:57:04Z
dc.date.available2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.available2023-06-02T12:34:26Z
dc.date.created2020-02-27T21:57:04Z
dc.date.created2021-09-25T14:09:40Z
dc.date.issued2020-02
dc.identifierhttp://repositorio.unaj.edu.pe:8080/handle/UNAJ/78
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6541489
dc.description.abstractEl efecto negativo del cambio climático en la naturaleza es multicausal, como el exceso de concentraciones de CO2 atmosférico; debido a actividades antropogénicas, parque automotor, extensión urbanística e inadecuada gestión de especies forestales en el ornato urbano como sumidero de carbono. Por tal razón, en el presente estudio se evaluó la cantidad de captura de CO2 en relación a la biomasa aérea de las especies forestales predominantes en el ornato urbano; para ello, utilizándose ecuaciones alométricas, previo inventario de especies forestales Cassia hookeriana Gill, Cupressus macrocarpa Hartw, Cytisus canariensis (L) O. Kuntze, Pinus radiata D. Don, Polylepis incana HBK, Salix babylonica L, de los que se precisó su estado sanitario y dimensiones alométricas. Asimismo, se determinó la densidad básica de la madera por especie, con el método máximo de contenido de humedad; el volumen se determinó mediante el “método de Hossfeld”; seguidamente calculándose la biomasa aérea, la concentración de carbono orgánico mediante combustión húmeda de Walkley & Black y finalmente calculando la cantidad de CO2 capturado para comparar el grado de reciprocidad con la biomasa aérea mediante la correlación de Pearson. Resultando 16.3 t de biomasa aérea urbana que capturan 30.5 tCO2. Con una correlación de r = 0.9798, reflejando la existencia de correlación excelente entre la biomasa aérea y captura de CO2; es decir, a mayor biomasa aérea, mayor captura de CO2; de tal manera se consignó el Pinus radiata D. DON y la Cassia hookeriana Gill, con mayor correlación de captura. Se concluye, que la captura de CO2 en árboles y arbustos son altamente sensibles a los cambios de productividad de biomasa aérea para cada especie forestal; evidenciando la importancia del manejo técnico forestal por su servicio ambiental en función a la biomasa aérea y potencial de captura de CO2 por especie forestal al momento de seleccionarlas para la gestión, planificación y ejecución de proyectos de arbolado urbano en instituciones públicas y privadas. Palabras claves: Biomasa aérea, captura de CO2, especie forestal, diámetro fustal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Juliaca
dc.publisherPE
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Juliaca
dc.subjectEspecie forestal
dc.subjectDiametro fustal
dc.titleCaptura de dióxido de carbono en relación a la biomasa aérea de las especies forestales predominantes del ornato urbano en Juliaca, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución