dc.contributorRodríguez Arainga, Walabonso
dc.creatorSumarriva Bustinza, Liliana Asunción
dc.date.accessioned2016-07-26T14:01:03Z
dc.date.accessioned2023-06-01T23:36:21Z
dc.date.available2016-07-26T14:01:03Z
dc.date.available2023-06-01T23:36:21Z
dc.date.created2016-07-26T14:01:03Z
dc.date.issued2007
dc.identifierTD CE S92 2007
dc.identifierhttp://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6534810
dc.description.abstractLa educación en la actividad física se asocia con una dieta en la longevidad saludable, según el modelo de regresión logística, la actividad moderada es la que favorece a una longevidad muy saludable. La Educación en la dieta, identifica con el indice de masa corporal se asocia significativamente con el tipo de longevidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.sourceRepositorio institucional - UNE
dc.subjectLongevidad
dc.subjectAspectos Nutricionales
dc.subjectActividad Física
dc.subjectEducación
dc.titleLa educación en actividad física y dieta en la longevidad saludable
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución