dc.contributorVela Da Fonseca, Mauro
dc.contributorHuisa Lopez, Cesar Alejandro
dc.creatorVillarruel Panduro, Oscar Eddies
dc.date.accessioned2018-10-10T16:33:42Z
dc.date.accessioned2023-06-01T15:00:58Z
dc.date.available2018-10-10T16:33:42Z
dc.date.available2023-06-01T15:00:58Z
dc.date.created2018-10-10T16:33:42Z
dc.date.issued2018-10
dc.identifier004-2-3-076
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14070/350
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6525775
dc.description.abstractLa fertilización es el más importante tratamiento silvicultural en la instalación de plantaciones forestales altamente productivas. Con el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización en diferentes dosis de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) en el crecimiento en diámetro y altura, y sobrevivencia de 4 especies de plantas: Cedrela odorata L., Aspidosperma macrocarpon Mart., Aspidosperma parvifolium A.DC. e Hymenaea oblongifolia Huber, instaladas en campo definitivo; una plantación experimental en diseño de parcelas divididas completamente al azar, de 9 parcelas de 10 m x 6 m en un área de 40 m x 28 m, fue establecida en marzo de 2016. La plantación experimental estuvo localizada en el Vivero El Bosque de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. En cada parcela se plantaron 3 plantones por cada especie, cada grupo de 3 plantas por especie conformaron las subparcelas, distribuidas aleatoriamente en las parcelas. En las parcelas fueron aplicados tres diferentes dosis de fertilización NPK (tratamientos) aleatoriamente en las parcelas, de tal forma que en todas las plantas de cada especie recibieran una determinada dosis de fertilización con NPK. El tratamiento T1 consistió en una dosis de 26 kg ha-1 de úrea, 17,6 kg ha-1 de Superfosfato triple (SFT) y 13,2 kg ha-1 de KCl; el tratamiento T2 tuvo una dosis de 34,6 kg ha-1 de úrea, 21,9 kg ha-1 de SFT y 12,3 kg ha-1 de KCl, y para el tratamiento T3 se aplicó la dosis de 43,3 kg ha-1 de úrea, 26,4 kg ha-1 de SFT y 25,6 kg ha-1 de KCl. Las mediciones fueron realizadas en marzo de 2016 (una semana después del plantío), octubre de 2016 (8 meses después del plantío) y en agosto 2017 (17 meses después del plantío), midiéndose con un calibrador el diámetro en la base del tallo, y la altura total del tallo con una cinta métrica desde la base hasta la última hoja. La sobrevivencia fue determinada por el porcentaje de plantas vivas en cada subparcela. Los resultados indicaron que, a lo largo de los 17 meses de evaluación, en términos generales, no hubo efecto significativo de las dosis de fertilización NPK aplicadas tanto en diámetro, altura total y sobrevivencia de las plantas; es decir mayores dosis de NPK aplicadas no incrementaron el diámetro, altura y la sobrevivencia de las plantas. Sin embargo, los análisis por especie indicaron apenas efecto significativo en las plantas de Cedrela odorata después de 8 meses del plantío, para las variables diámetro y altura, siendo que la dosis T3 incrementó significativamente el diámetro y la altura de las plantas, comparado con las dosis T2 y T1. En las especies Aspidosperma macrocarpon, Aspidosperma parvifolium e Hymenaea oblongifolia no se presentaron diferencias significativas en el diámetro, altura y sobrevivencia de las plantas entre las diferentes dosis de fertilización aplicadas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios -UNAMAD
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMAD
dc.subjectFertilización NPK
dc.subjectCrecimiento de especies forestales nativas
dc.subjectSilvicultura de especies nativas
dc.subjectPlantación experimental
dc.titleEvaluación del efecto de diferentes dosis de fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio en el crecimiento y sobrevivencia de Cedrela odorata L., Aspidosperma macrocarpon Mart., Aspidosperma parvifolium A.DC. E Hymenaea oblongifolia Huber
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución