dc.creatorVillar Cabeza, Miguel Ángel
dc.creatorMarcelo Bazán, Fátima Elizabeth
dc.creatorBaselly Villanueva, Juan Rodrigo
dc.date.accessioned2019-12-31T15:37:03Z
dc.date.available2019-12-31T15:37:03Z
dc.date.created2019-12-31T15:37:03Z
dc.date.issued2018-12-31
dc.identifierhttp://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1026
dc.description.abstractLa Cinchona officinalis L., perteneciente a la familia Rubiaceae sufrió una gran presión a lo largo de estos años, llegando en la actualidad a estar en estado vulnerable; pues su corteza contiene alcaloides que ayudan a contrarrestar la fiebre amarilla. En el presente trabajo de investigación se evaluó la respuesta de esta especie al método de propagación asexual mediante estacas y esquejes, en función de árboles candidatos a semilleros, parte de la copa, hormonas y sustratos. No se logró propagar la Quina por el método asexual, presumiéndose que se deba al contenido de alcaloides presentes en la corteza que inhibió el desarrollo de raíces.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
dc.publisherPerú
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectCinchona Officinallis L.
dc.subjectPropagación asexual
dc.subjectestacas
dc.subjectesquejes
dc.subjectfiebre amarilla
dc.subjectQuina
dc.titleRespuesta de la Cinchona officinallis L. al método asexual mediante estacas y esquejes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución