dc.creatorPérez Tesén, Edgar Darwin
dc.creatorNeira de Perales, María Elena
dc.creatorCalderón Arias, Carmen
dc.date.accessioned2020-05-18T04:02:23Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:58:54Z
dc.date.available2020-05-18T04:02:23Z
dc.date.available2023-05-24T14:58:54Z
dc.date.created2020-05-18T04:02:23Z
dc.date.issued2019-12-16
dc.identifierPérez Tesén, Edgar, Neira de Perales, María, & Calderón Arias, Carmen. (2019). Alternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro. Scientia Agropecuaria, 10(4), 541-550. doi: 10.17268/sci.agropecu.2019.04.11
dc.identifierhttp://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1078
dc.identifierScientia Agropecuaria
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.04.11
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6439387
dc.description.abstractCon el objetivo de generar alternativas ecológicas para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro, se realizó un experimento en campo en La Libertad-Perú. Se utilizó diseño experimental completamente al azar (DECA) con 3 tratamientos ecológicos (T3, T4 y T5), un testigo químico (T2) y un testigo cero (T1) con 4 repeticiones. Las variables evaluadas fueron: número de adultos capturados de Spodoptera frugiperda, promedio de masas de huevos por planta, porcentaje de parasitismo, porcentaje de daño, porcentaje de infestación, número de larvas muertas y rendimiento de producción de maíz. Los resultados muestran que, en todas las variables evaluadas, excepto promedio de masas de huevos por planta y porcentaje de huevos parasitados, existe una ligera superioridad del tratamiento químico (T2) con respecto a los tratamientos ecológicos, pero sin ser significativamente diferente a excepción del número de larvas muertas. A su vez los tratamientos ecológicos muestran que aplicados desde la emergencia del maíz pueden controlar el daño que ocasiona Spodoptera frugiperda. De acuerdo a las variables evaluadas y al análisis realizado se concluye que el tratamiento ecológico T3 puede ser una alternativa ecológica para controlar Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz amarillo duro
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.publisherPerú
dc.relationScientia Agropecuaria, 10(4), 541-550
dc.relationhttp://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.04.11
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInstituto Nacional de Innovación Agraria
dc.sourceRepositorio Institucional - INIA
dc.subjectAlternativas ecológicas
dc.subjectSpodoptera frugiperda
dc.subjectMaíz Amarillo Duro
dc.subjectTratamientos ecológicos
dc.titleAlternativas ecológicas en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el cultivo de maíz amarillo duro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución