dc.contributorDr. Campos Martínez, José Jorge
dc.creatorGrados Valladares, Edith Leonor
dc.date.accessioned2018-05-17T21:50:00Z
dc.date.accessioned2023-05-24T14:00:39Z
dc.date.available2018-05-17T21:50:00Z
dc.date.available2023-05-24T14:00:39Z
dc.date.created2018-05-17T21:50:00Z
dc.date.issued2018-05-17
dc.identifierhttp://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/322
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6426661
dc.description.abstractEl Estado de Derecho, es uno de los aspectos que desde su reconocimiento ha permitido que los pueblos se organicen en el aspecto social y económica, en base a la seguridad jurídica que justamente se sustenta en el la vigencia y el respeto del Estado de Derecho por parte de todos estamentos que conforman la sociedad peruana. En tal sentido es necesario conocer cómo se fue forjando el reconocimiento del Estado de derecho, a través de la historia. En sus inicios fue proclamado y se fue configurando a partir de la Revolución Francesa, y fue concebida como las reglas de gobierno y el respeto a los derechos de las personas, situaciones que eran de carácter obligatorio, tanto para los gobernantes como para los gobernadores. A ese contexto, el elemento sustantivo fue el tratar de establecer la separación de los regímenes jurídicos y las normas que había que aplicarse a las autoridades y a los ciudadanos y para ello había que tener en cuenta como elemento sustantivo la existencia de un Derecho Administrativo, régimen jurídico especia que permita regular las relaciones entre administración y los ciudadanos, lo que en la actualidad llamamos administradores y administrados respectivamente. El Estado de Derecho, tal como señala los primeros esfuerzos por ir delineando los principios legales, por decirlo de alguna manera, que originaron la Revolución Francesa, creando, para tal fin, un órgano especial llamado Consejo de Estado, cuya función principal era el de asesorar al `Poder Ejecutivo, en cuanto a la forma de generar leyes y reglamentación que permita resolver las controversias y reclamaciones interpuesto por los ciudadanos contra la Administración. De hecho fueron los inicios que tuvieron detractores, pero que teniendo en cuenta, el nuevo pensamiento que impuso, en el siglo XIX, a cambiar la situación de abuso por parte de la burguesía francesa que imperaba en esa época, fueron los principios de igualdad, libertad y fraternidad., por lo que restablecer el Estado de Derecho era uno de los grandes objetivos de la Revolución Francesa En tal sentido, como todo proceso de cambio radical del sistema autoritario que basta entonces estaba vigente, era evidente que para establecer de manera progresiva, los cambios que sustenten el Estado de Derecho, en sus inicios nació con una evidente debilidad, con el tiempo se fue fortaleciendo y se convertiría en un sistema eficiente y real de Derecho Público Administrativo. En año 1806 se crearon, dentro del Consejo de Estado, una comisión contenciosa que asumiría solamente los casos de controversias que se dan entre la Administración y los ciudadanos, situación que permitió que dicha comisión se especializara en el conocimiento del Derecho Administrativo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada de Ica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada de Ica
dc.sourceRepositorio - UPICA
dc.sourceRepositorio Institucional – UPICA
dc.subjectPercepción de la presencia del estado de derecho y el abuso de poder en el Distrito de Chincha Alta
dc.titlePercepción de la presencia del estado de derecho y el abuso de poder en el Distrito de Chincha Alta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución