dc.creatorManay Sáenz, Manuel Macario
dc.date.accessioned2017-08-09T16:35:28Z
dc.date.accessioned2023-05-24T13:55:42Z
dc.date.available2017-08-09T16:35:28Z
dc.date.available2023-05-24T13:55:42Z
dc.date.created2017-08-09T16:35:28Z
dc.date.issued2012
dc.identifierÁlvarez, C. (2006). Didáctica de la educación superior. Lambayeque. Fondo editorial FACHSE Armstrong, T. (2001). Inteligencias múltiples. Cómo descubrirlas y estimularlas en sus hijos. Colombia: Norma. Atchoarena, D. y Gasperini, L. (2004). Educación para el desarrollo rural. Hacia nuevas respuestas de política. España: FAO y UNESCO-IIPE Bar-On, R. (1997). Bar-On Emotional Quotient Inventory Technical Manual. Toronto. Canada: Multi-Health Systems. Cohen, J. (2003). La inteligencia emocional en el aula. México: Pax Congreso Constituyente Democrático. (1993). Constitución Política del Perú. Lima Congreso de la República. (2003). Ley General de Educación. Ley N° 28044. Lima Couto, S. (2011). Desarrollo de la relación entre la inteligencia emocional y los problemas de convivencia. Estudio clínico y experimental. España. Visón Libros. Díaz, P. (2011). Tesis doctoral: Percepción, adaptación y estrés como indicadores de inteligencia emocional en una muestra de alumnos y alumnas de 5° y 6° de Primaria de Vélez-Málaga. Universidad de Málaga. DINEIP. (2002). Programa de Formación Continua de Docentes en Servicio. Lima: UCAD MED. El Comercio. (2012). Solo el 5,8% de estudiantes de zonas rurales entienden lo que leen. Elias, M., Frieldlander, B. y Tobias, S. (1999). Educar con inteligencia emocional. Barcelona. Plaza & Janés Enebral, J. (2001). Medida de la inteligencia emocional de las personas y de las organizaciones. Portal Web de recursos para estudiantes. Extremera, N y Pena M. (2010). Inteligencia emocional percibida en profesorado de Primaria y su relación con los niveles de burnout e ilusión por el trabajo. Revista de educación, 329. Extremera, N y Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Fernández, M. (2011). Tesis doctoral: Competencia emocional en adolescentes de altas habilidades: Un estudio comparativo. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Murcia. Fernánde-Berrocal, P., Latorre, J., Monatañés, J. y Sánchez, M. (2008). ¿es la inteligencia emocional una cuestión de género? Socialización de las competencias emocionales en hombres y mujeres y sus implicaciones.
dc.identifierhttp://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6425881
dc.description.abstractLa Inteligencia emocional es un conjunto de capacidades que ha sido acogida con mucho interés en los ámbitos, laboral, gerencial, empresarial y educativo. Este concepto, reviste una gran importancia pues, según las últimas investigaciones, este tipo de inteligencia, y no la cognitiva, es la principal responsable del éxito que tienen las personas en la vida.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceFacultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.sourceRepositorio Institucional - FTPCL
dc.subjectInteligencia Emocional
dc.subjectEducación primaria
dc.titleInteligencia emocional de los docentes del nivel de Educación Primaria de menores de la zona rural de las provincias de Lambayeque y Cajamarca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución