dc.contributorFlores Reyes, Gumercindo
dc.creatorMejía Falcón, Víctor Edicson
dc.date.accessioned2018-02-27T20:59:29Z
dc.date.accessioned2023-05-23T13:54:32Z
dc.date.available2018-02-27T20:59:29Z
dc.date.available2023-05-23T13:54:32Z
dc.date.created2018-02-27T20:59:29Z
dc.date.issued2017-09-08
dc.identifierhttp://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/1471
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6385754
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación titulado: Resistencia del concreto de F´c=210 kg/cm2 con la sustitución del cemento en un 3 y 6% por arcilla de Paria - Huaraz 2016.Tuvo como objetivo general determinar la resistencia a la compresión del concreto de F c = 210 kg/cm2 con la sustitución del cemento en un 3 y 6% por la arcilla de la localidad de Paria Huaraz 2016. El tipo de investigación fue explicativa cuantitativa, cuyo diseño es experimental de bloque completo al azar. La población de la investigación está compuesto por todas las probetas de diseño de concreto según el estándar de construcción establecido para una resistencia de f c=210kg/cm2, para lo cual los agregados grueso y fino se obtuvieron de la cantera de Tacllan y la arcilla de la localidad de Paria. La muestra estuvo constituida por 27 probetas, las cuales se distribuyeron en grupos de 09 probetas de concreto por cada sustitución del cemento por arcilla; los cuales fueron puestos a prueba a los 07, 14 y 28 días donde se pudo medir sus respectivas resistencias a la compresión. A través del Microscopio electrónico de barrido con sonda de espectroscopia de energía dispersiva (EDS). SEM, la arcilla de la localidad de Paria tiene el 62.201% de Trióxido de Aluminio y 21.366% de óxido de Silicio como sus principales componentes en cuanto a los óxidos. Los especímenes del concreto patrón tienen mayores resistencias que los especímenes de los concretos experimentales con la sustitución del 3 y 6% del cemento por la arcilla de la localidad de Paria Huaraz, esto se debe a la composición química de la arcilla. Existen diferencias significativas estadísticamente en las resistencias del concreto patrón frente a los experimentales, mientras que entre los concretos experimentales no existe una diferencia significativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Pedro
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Pedro
dc.sourceRepositorio Institucional - USP
dc.subjectResistencia a la compresión
dc.subjectConcreto
dc.subjectArcilla.
dc.titleResistencia del concreto de f´c=210 kg/cm2 con la sustitución del cemento en un 3 y 6% por arcilla de paria - Huaraz - 2016.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución