Buscar
Mostrando ítems 431-440 de 1735
La defensa de la dimensión práctica de la historia en la filosofia de la historia contemporánea
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
Como es bien sabido la expresión "historia", en español y en otros lenguajes, contiene la ambigüedad de referirse tanto al objeto como a su conocimiento; así, por "historia" puede entenderse tanto el pasado humano como la ...
La objetividad y el perspectivismo en la epistemología feminista
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
¿Es posible postular justificadamente la existencia de alguna forma de objetividad en el conocimiento? ¿Cuánto del planteo conserva la exigencia objetivista que busca poner en cuestión? Si la objetividad en términos ...
O acaso como explicação na biologia evolutiva
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
o emprego da palavra acaso (chance, azar) como explicação para a ocorrencia de certos eventos tem urna langa trajetória, começando, tradicionalmente, com os gregos. De um modo geral três são as formas pelas quais o acaso ...
Funciones de la metáfora en la formulación de la metapsicología freudiana
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
La metapsicología freudiana comprende un conjunto de modelos conceptuales, entre estos la "ficción" de un "aparato psíquico" dividido en subestructuras y sus dimensiones tópica, dinámica, económica. Freud la definió como ...
Resolución de problemas y representaciones visuales
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
En los últimos años se ha incrementado notablemente el interés por el papel que las imágenes tendrían en la solución de problemas. Se ha discutido asimismo su importancia en el contexto del descubrimiento científico y de ...
Condicionales, nomonotonía y primitivos pragmáticos
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
El uso de métodos formales para el tratamiento de las expresiones condicionales, ha sido objeto de estudio de disciplinas como la lógica y la Inteligencia Artificial (lA). En cuanto a la primera, una de las maneras usuales ...
Sobre objetos familiares, en el ámbito de una teoría de objetos no existentes
(Eduardo SotaLuis Urtubey, 1999-07)
Presentaré en este trabajo el resultado de una lectura de la teoría de objetos no existentes G-CCC de Héctor-Neri Castañeda. Me ocupare de la presentación de la teoría que efectúa en su artículo "Thinking and the Structure ...
La revolución científica y los historiadores de la ciencia
(Marisa VelascoAarón Saal, 1996-11)
Si bien las serias transformaciones que ha sufrido la historia de la ciencia en las últimas décadas ha permitido que los historiadores sostuvieran que a diferencias de épocas pasadas no es posible hoy conceder prioridad ...
El criterio Popperiano de la cientificidad aplicado a Freud y Einstein
(Marisa VelascoAarón Saal, 1996-11)
Para Popper, la actitud verdaderamente científica se encuentra representada en forma paradigmática por científicos del estilo de Einstein, en los que predomina el interés por encontrar "experimentos cruciales" para poner ...
Teoría de la acción racional y subjetividad: Algunas reflexiones en torno a las nociones de acción y sujeto
(Marisa VelascoAarón Saal, 1996-11)
Lo que nos motivo a realizar este trabajo y desde nuestra perspectiva lo justifica, es la idea de la fuerza, vigencia y relevancia teórica que las controversias sobre "individualismo versus estructuralismo" o "enfoques ...