Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 35
Informe sobre límites del departamento de Antioquia
(Imprenta Oficial, 1912)
Viaje pintoresco de la Grecia
(Ministerio de Educación, 1945)
"El Viaje pintoresco de la Grecia, en que el autor ha previsto todo lo que está sucediendo al pueblo de aquella región, madre patria de las bellas artes, une al mérito de una producción esencialmente clásica la ventaja de ...
Meditación Quinta
(Ministerio de Educación, 1945-12-19)
Indicaciones acerca de algunas reformas y medidas que Juan García del Río considera esenciales para la prosperidad de Colombia
Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América
(Ministerio de Educación, 1945)
"Desde que los españoles sojuzgaron el Nuevo Mundo, se han ido perdiendo poco a poco las lenguas aborígenes; y aunque algunas se conservan todavía en toda su pureza entre las tribus de indios independientes, y aun entre ...
Revista del estado anterior y actual de la instrucción pública en la América antes española
(Ministerio de Educación, 1945)
"Este artículo es extracto de una obra en que hace años se ocupa el autor, titulada Ensayo sobre la historia de la civilización en el continente americano y sus islas adyacentes; y en la cual se propone examinar la condición ...
Del refranero antioqueño
(Presidencia de la República, 1941)
Conferencia dictada en la Universidad de Antioquia el 7 de noviembre de 1941. Se exalta el valor de los refranes, el folklore antioqueño y la cultura popular; asimismo, se hace un estudio de los refraneros y su definición, ...
Discurso de recepción y Respuesta a Luis María Mora
(Presidencia de la República, 1924)
Discurso de recepción en la Academia Colombiana de la Lengua el 6 de julio de 1924 por Luis María Mora y respuesta de José Joaquín Casas.
Discurso: pronunciado en la sesión de la Academia Colombiana de la Lengua, para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra
(Presidencia de la República, 1916)
El autor recurre, para conmemorar a Cervantes, a la obra maestra de este escritor "Don Quijote de la Mancha". Es una crítica laudatoria en la que se articula la obra con la tradición de la literatura universal; presenta ...
Dos paseos al Salto. Al señor Don Eugenio Díaz
(Ministerio de Educación Nacional, 1945)
En este artículo, el autor narra escenas relacionadas con este lugar, ofreciendo su relato a Eugenio Díaz en tono de agradecimiento por una mención que él le realiza en uno de sus escritos. El relato se hace en prosa.
Antonio J. Caro
(Ministerio de Educación Nacional, 1945)
Antonio Caro, primo de José Eusebio, "(...)profundo pensador y escritor vigoroso y elegante. (...)murió demasiado pronto para su propia gloria y para la de su patria, pues apenas contaría veinte años" [157-158]