Mostrando ítems 1-10 de 73
Existencia de la ley moral
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1886)
Señala que la razón conoce que esa ley natural le ha
sido dada al hombre por Dios y al través de su limitación le considera como divina absoluta y eterna para todos los hombres. Negar o dudar de ella, sería sublevarse ...
Juicios sobre la dominación española en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1878)
La revolución de la colonia fue una guerra y un movimiento social que realizó mejoras no sólo en el continente sino en la humanidad en general, y hubieran sido mayores si España desde el tiempo de Carlos III hubiera ...
La sugestión post-hipnótica y el testimonio de la conciencia
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1899)
Estudia la sugestión posthipnótica para ello refiere casos de estudio sobre los que sostiene que es posible que el hombre se crea libre y no serlo al mismo tiempo, ya que tras ser hipnotizado, ejecutará la acción solicitada ...
El alma de los animales
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1878)
Indaga sobre la naturaleza del alma de los animales o “brutos”. Expone cinco posiciones al respecto que vienen desde la antigüedad entre ellas las concepciones aristotélicas y aquellas formuladas por Descartes y Gómez ...
El medio social y el arte
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1878)
Bosqueja la influencia decisiva que ejerce el medio social sobre el desenvolvimiento del arte. Estudia aislada y someramente algunas de las principales manifestaciones del medio social y sus relaciones con el arte.
El problema cosmológico: el mundo como materia y fuerza
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1897)
Explica el origen y formación del universo, para ello realiza un análisis y crítica de los dos principales sistemas: el atomismo que, formulado por Leucipo y Demócrito, sostenido también por Epicuro, Lucrecio y Sexto ...
¿Por qué los romanos no tuvieron una filosofía propia?
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1883)
Afirma que la carencia de filosofía original entre los romanos reconoce dos causas principales: la primera el carácter de Roma y la segunda la influencia griega. El carácter romano práctico y guerrero es incomparable con ...
El realismo en el arte y principalmente en la novela
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1892)
Sostiene que el realismo exagerado es para el arte lo que el positivismo inconsulto para la filosofía: el rechazo del espíritu, la incomunicación del alma, la preponderancia de los sentidos, el divorcio entre la idea y la ...
El escepticismo
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1879)
Expone los argumentos del escepticismo para refutarlos y así presentar las consecuencias que traería su aceptación para las ciencias, la sociedad y el hombre. La primera consecuencia, sería la desaparición de todas las ...
Proyecto de una lengua universal
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 1881)
Considera que el establecimiento de una lengua universal para todos los pueblos del mundo es irrealizable porque este tendría variaciones considerables, para ello hace referencia a las diferencias entre el castellano hablado ...