dc.contributorConcha Huarcaya, Manuel Alejandro
dc.creatorCuba Hinostroza, Smelling Yesenia
dc.creatorMartinez Revollar, Angel Alexandra
dc.date.accessioned2023-03-22T23:03:39Z
dc.date.accessioned2023-05-22T23:38:58Z
dc.date.available2023-03-22T23:03:39Z
dc.date.available2023-05-22T23:38:58Z
dc.date.created2023-03-22T23:03:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12692/109596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6335156
dc.description.abstractLa presente investigación, tuvo por objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el grooming en adolescentes escolarizados de Lima Metropolitana. El tipo de investigación fue de tipo básico, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estudiada estuvo constituida por 400 adolescentes escolarizados entre los 13 a 17 años, siendo evaluados por la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF - 29) y el Cuestionario breve INGROOM. Se obtuvo como resultado que existe relación positiva media, entre las variables grooming y estilo de crianza autoritario, indulgente y sobreprotector y se obtuvo una relación negativa entre el grooming y el estilo de crianza democrático. Se concluye que ante mayores experiencias positivas de estilos de crianza los adolescentes mostraron mejores situaciones ante el grooming.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad César Vallejo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Institucional - UCV
dc.sourceUniversidad César Vallejo
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectGrooming
dc.titleEstilos de crianza en adolescentes escolarizados víctimas de grooming de Lima Metropolitana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución