dc.creatorSosa, Nora Mabel
dc.creatorSureda, Silvia Cristina
dc.creatorGervasoni, Ana Inés
dc.date.accessioned2023-02-02T23:12:12Z
dc.date.accessioned2023-03-28T13:01:25Z
dc.date.available2023-02-02T23:12:12Z
dc.date.available2023-03-28T13:01:25Z
dc.date.created2023-02-02T23:12:12Z
dc.date.issued2017-10-04
dc.identifierSosa, N. M., Sureda, S. C. y Gervasoni, A. I. (2017). Percepción de la autoeficacia en alumnos de la Análisis Matemático : asignatura del primer año de la FCE de la UNaM. Jornadas Nacionales de Docentes de carreras de Ciencias Económicas y Afines (XXXII : 2017 Octubre 4-6 : Paraná, Entre Ríos, Argentina). Paraná (Entre Ríos) : UNER. FCECO, 7 p.
dc.identifierCCPI-FCE-DC-035
dc.identifier10424
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4524
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6285669
dc.description.abstractLa investigación en estudiantes con problemas de aprendizaje ha demostrado la importante interacción que hay entre la autoeficacia y los elementos del entorno. Esta investigación sostiene como hipótesis principal que conocer acerca de las actitudes de los alumnos frente a sus aprendizajes en su trayecto académico permitirá elaborar propuestas superadoras tendientes a lograr mejores resultados en la construcción de los aprendizajes en ciencias. Conociendo de qué manera interpreta el alumno los orígenes y las consecuencias que tienen las acciones propias o ajenas, se podrá trabajar sobre las actitudes, elaborar propuestas adecuadas en el marco de la didáctica universitaria redundará en actitudes positivas del estudiantado reflejándose en su rendimiento académico. Para determinar cuestiones relacionadas con la actitud general hacia el estudio, se utilizó el formulario diseñado y valorado por Seifert y O’Keefe. Este instrumento presenta cinco escalas que miden: atribución externa, percepción de significado, percepción de la propia competencia, objetivos en el aprendizaje y huída del esfuerzo. En esta oportunidad accedieron a participar voluntariamente 45 alumnos que cursaron Análisis matemático en el primer cuatrimestre de 2016, según los resultados que surgen de la encuesta en los extremos de la escala de valoración de las actitudes de los alumnos frente al estudio, se encuentran la percepción de la propia competencia que obtuvo un puntaje elevado y la atribución externa el puntaje más bajo. Esto estaría indicando que los alumnos tienen un muy buen concepto acerca de sus potenciales individuales para enfrentar las complejas situaciones que se generen durante su proceso de aprendizaje.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActitudes
dc.subjectAutoeficacia
dc.subjectPermanencia
dc.titlePercepción de la autoeficacia en alumnos de la Análisis Matemático : asignatura del primer año de la FCE de la UNaM
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución