dc.contributorTorres Zorrilla, Jorge
dc.creatorLence Wong, Lucía Graciela
dc.creatorMalca Vásquez, Enrique
dc.creatorVela Espinoza, Víctor Hugo
dc.creatorVilca Tasayco, Ruth Marina
dc.date2021-11-18T22:20:29Z
dc.date2021-11-18T22:20:29Z
dc.date2006
dc.date2021-11-18
dc.date.accessioned2023-03-09T08:57:20Z
dc.date.available2023-03-09T08:57:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/20925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6032249
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo de investigación es rediseñar el Programa de Alimentación Complementaria para la población infantil de 6 a 36 meses en el departamento de Huancavelica (PACFO). El diagnóstico realizado revela la problemática socioeconómica de la población objetivo del programa permitiendo establecer o comprobar que los estados de extrema pobreza y altos índices de desnutrición crónica en la zona responden a múltiples causas por lo cual nuestro rediseño del PACFO, plantea una mejor articulación y funcionamiento de sus componentes a fin de intervenir y modificar los factores causales directos en un contexto de manejo local y aprovechamiento de los recursos humanos y materiales de la región. El rediseño del programa ha sido estructurado y orientado tomando en cuenta el análisis cualitativo realizado en el presente estudio, el cual ha considerado aspectos sociales, culturales, económicos, demográficos, geográficos y políticos, de manera que su aplicación tenga viabilidad en su ejecución y logre contribuir a disminuir los índices de desnutrición crónica en la población objetivo con el consiguiente beneficio en la realidad de Huancavelica. Este rediseño mejorará la gestión de la administración del actual programa logrando un mayor impacto en la reducción de la tasa de desnutrición infantil en la población de Huancavelica, además este nuevo programa potenciará: • El componente de capacitación, a través de la inclusión de temas generadores de cambios de conductas y la participación de personal técnico especializado con dominio del idioma quechua. • El componente de supervisión y monitoreo por medio del incremento de tareas de campo y responsabilidades administrativas al disponer de mayores re'cursos financieros . • El componente de adquisición de la papilla, priorizando las compras locales dinamizando la economía de la región . También propone el uso de un sistema informático que permita un mejor control de los recursos y la toma de decisiones, además mantendrá la entrega de un alimento de alta calidad nutricional específico para niños de 6 a 36 meses de edad de la población de Huancavelica. El rediseño del Programa de Alimentación Complementaria - PACFO responde a las necesidades y características de la población infantil de 6 a 36 meses de edad del departamento de Huancavelica, lo que permitirá que los objetivos se cumplan de acuerdo a lo establecido en el programa, por ello las conclusiones son las siguientes: a. El programa rediseñado propone una gestión mas eficiente que el programa actual, al reforzar estrategias que permitan ampliar la cobertura, disminuir la filtración , y mejorar el control de los beneficiarios. b. Se mejorará las prácticas de consumo de las madres de los beneficiarios, promoviendo el uso de una canasta alimenticia compuesta por productos regionales que complementen el 70% de los requerimientos calórico - proteico de los beneficiarios. c. El rediseño del PACFO, considera como instrumento fundamental en la lucha por la disminución de la pobreza, el componente de la capacitación orientado no solo a temas relacionados a higiene y alimentación si no además a temas de desarrollo de capacidades que les sirva como herramienta para la toma decisiones y ejecución de acciones que les permita aumentar su productividad y competitividad y por consiguiente a potenc iar la economía del departamento de Huancavelica. d . El rediseño del PACFO enfatiza el componente de supervisión y monitoreo proveyéndolo con un sistema adecuado y versátil de control de los recursos que maneja, a fin de que los instrumentos considerados en éste componente actúen como un mecanismo de retroalimentación .
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectDesnutrición infantil--Perú-Huancavelica
dc.subjectPlanes de desarrollo--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.titleRediseño del PACFO (Programa de Alimentación Complementaria para Grupos en Mayor Riesgo) en el departamento de Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución