dc.contributorCalderón Chuquitaype, Gabriel Raúl
dc.creatorCarhuaz Alarcón, Grecia Milagros
dc.date2016-03-23T23:36:29Z
dc.date2016-03-23T23:36:29Z
dc.date2016
dc.date2016-03-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/6653
dc.descriptionEsta investigación ha capturado el interés y motivación del autor, porque en el aspecto personal se desarrolló por varios años como músico, desenvolviéndose en el campo de las artes, así como también por la identificación a su carrera de Comunicación para el Desarrollo, y poder lograr un verdadero cambio que impacte en las personas mediantes las artes. Es por eso, que la presente investigación de tesis busca comprender mediante el enfoque de comunicación para el cambio social, de qué forma la música puede ser entendida como un recurso comunicacional dentro de una estrategia, orientado a identificar los aspectos positivos y condiciones que genera para mejorar las habilidades interpersonales en jóvenes con habilidades diferentes o discapacidad, así como la posibilidad de convertirse en un desestigmatizador social. Actualmente en nuestro país, existe un vacío conceptual en relación a la definición precisa de lo que es un recurso comunicacional en la perspectiva para el cambio social, incluso no se han dado investigaciones de carácter académico dentro de un análisis con enfoque comunicacional, que identifiquen recursos comunicacionales orientados a mejorar las habilidades interpersonales de jóvenes con habilidades diferentes y que generen inclusión social mediante el uso de la música. Por estas razones, se seleccionó como unidad de observación a la escuela de música Proyecto Magenta, la cual está dirigida a formar músicos en jóvenes con habilidades diferentes, planteándose la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo la enseñanza de la música en Proyecto Magenta se constituye como un recurso educomunicacional y desestigmatizador social a través de una estrategia participativa que contribuye al desarrollo de habilidades interpersonales en sus alumnos con habilidades diferentes?
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.subjectEducación musical--Personas con discapacidad
dc.subjectPersonas con discapacidad--Comunicación
dc.subjectEducación especial--Perú--Lima--Estudio de casos
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.titleLa estrategia de la música como recurso educomunicacional para mejorar las habilidades interpersonales de jóvenes con habilidades diferentes y como desestigmatizador social : Caso : Proyecto Magenta
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución