dc.contributorSánchez Málaga Carrillo, Armando
dc.creatorVentura Chilón, Víctor Raúl
dc.date2022-01-11T17:03:46Z
dc.date2022-01-11T17:03:46Z
dc.date2021
dc.date2022-01-11
dc.date.accessioned2023-03-08T23:42:58Z
dc.date.available2023-03-08T23:42:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/21248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5990018
dc.descriptionEl número creciente de sujetos obligados y el incremento permanente de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en los últimos veinte años que, al ser comparados frente al reducido número de sentencias condenatorias por actividades de lavado de activos, así con el decreciente número de Informes de Inteligencia Financiera (IIF) plantean el problema si existen factores que afectan eficiencia de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. La tesis que sostenemos es que existen factores relacionados a la regulación contra el lavado de activos, la autonomía de la UIF, a su presupuesto, personal y al tipo de información a la que accede la UIF del Perú que afectan su eficiencia, la cual se puede medir desde la relación que guardan los ROS, los IIF y las sentencias condenatorias por lavado de activos. Esto se demuestra a través de un estudio comparativo entre las UIF de Perú, Argentina, Chile y Colombia, que permite concluir de la existencia de factores que afectan la eficiencia de la UIF del Perú en su lucha contra el lavado de activos.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisherPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.subjectLavado de dinero--Perú
dc.subjectDerecho comparado--América Latina
dc.subjectDerecho financiero--Perú
dc.subjecthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleFactores que afectan la eficiencia de la UIF Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución