dc.contributorMaría Elizabeth Díaz Lira
dc.contributorFundación País Digital
dc.date2021-07-11T03:54:29Z
dc.date2021-07-11T03:54:29Z
dc.date.accessioned2022-12-22T16:08:49Z
dc.date.available2022-12-22T16:08:49Z
dc.identifier15PEDR-38889-2
dc.identifier2015-38889-2-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/112593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5603678
dc.descriptionActivar y Articular la Generación de Soluciones en un Marco de Ciudad Inteligente en Torno a la Movilidad Seguridad y Medio Ambiente en Santiago
dc.descriptionActualmente las Ciudades Aglutinan a Más de la Mitad de la Población Mundial( ) sin Embargo su Peso Relativo en Términos de Actividad Económica es Mucho Mayor. De una Muestra de 600 Ciudades Más Representativas para el Pib Mundial( ) se Estima que Cerca de 1. 500 Millones de Personas Viven en ellas es Decir el 22% de la Población Mundial. Esto Significa un Pib de 30 Billones de Dólares en el Año 2007 Más de la Mitad del Pib Global. Más Aún de Esas 600 Ciudades Solo las 100 Primeras Generaron 21 Billones de Dólares en 2007 38% del Pib Global en Ese Año. Las Estimaciones para el Año 2025 Indican que Esas Mismas Ciudades Tendrán 2. 000 Millones de Personas Viviendo en ellas 25% de la Población Mundial y el Pib de Esas 600 Ciudades Será de 64 Billones de Dólares Cerca del 60% del Pib Global. Además se Estima que el Crecimiento de la Población en las 600 Ciudades Más Representativas Será un 60% Más Rápido. En Definitiva las Ciudades Constituyen el Entorno en el que la Mayor Parte de la Población Mundial Va a Crecer Trabajar Vivir y a Relacionarse y es por ello que a Nivel Mundial las Tendencias Muestran una Búsqueda Permanentemente de Estrategias que Contribuyan a Lograr una Administración del Territorio Más Eficiente y la Creación en el Ciudadano de un Sentido de Pertenencia con su Entorno que Implique la Adopción de Cambios de Hábitos que Puedan Ser Percibidos como Mejoras en los Procesos de la Ciudad. Un Centenar de Ciudades a Nivel Mundial Han Diseñado Estrategias Basadas en un Trabajo Colaborativo Orientadas a la Construcción de un Modelo de Ciudad Inteligente que Les Permita Responder con Mayor Rapidez y Agilidad a las Necesidades Ciudadanas o Nuevas Demandas por Crecimiento. Definiremos Smart Cities o Ciudades Inteligentes como Ciudades que por Medio de la Aplicación de Tecnología en sus Diferentes Ámbitos se Trasforman en Localidades Más Eficientes en el Uso de sus Recursos Ahorrando Energía Mejorando los Servicios Entregados y Promoviendo un Desarrollo Sustentable Solucionando los Principales Problemas a los que se Ven Enfrentados los Ciudadanos, Logrando de Esta Forma que las Personas Mejoren su Calidad de Vida . Santiago Ciudad Inteligente Tiene por Objetivo General Activar y Articular la Generación de Soluciones en un Marco de Ciudad Inteligente en Torno a la Movilidad Seguridad y Medio Ambiente en Santiago. Son Objetivos Específicos del Programa:1. Fortalecer la Industria de Ciudades Inteligentes. 2. Generar Condiciones Habilitantes para el Desarrollo de Santiago Ciudad Inteligente. 3. Crear una Red de Innovación Urbana en la Región Metropolitana de Santiago. 4. Construir Capital Social para Fortalecer el Sentido de Pertenencia y Arraigo de Los/as Ciudadanos/as. 5. Posicionar a Santiago Ciudad Inteligente como Referente Internacional Poniendo en Valor lo Existente. Como Bien se Señala en el Objetivo el Alcance del Programa Dice Relación con la Movilidad Seguridad y Medio Ambiente en Santiago. En los Temas de Movilidad se Consideran Variables como el Uso de Transporte Público Uso de Medios de Transporte Limpios o Amigables con el Medio Ambiente la Conectividad y la Información que Disponen los Usuarios Respecto del Sistema Público de Transporte y de las Condiciones para Movilizarse. En lo que Respecta a la Seguridad este Punto es una de las Variables Evaluadas en los Indicadores de Calidad de Vida en las Ciudades Inteligentes y Puede Ser Abordado desde Nuestra Perspectiva a Partir de la Generación de Condiciones para Mejorar los Índices de Percepción de la Ciudadanía como Mejoramiento de la Infraestructura Pública Uso de Sensores para Mejorar la Iluminación en las Calles entre Otros. Cabe Indicar Además que la Seguridad es la Principal Demanda de los Habitantes de la Ciudad de Santiago y la Región Metropolitana . En lo que Respecta a Medio Ambiente Esta Variable Considera Aspectos como Áreas Verdes por Habitante Emisiones de Co2 Uso Energético entre Otros Puntos que es Posible Abordar por Ejemplo a Través de la Generación de Tecnologías para Mejorar los Índices de Emisiones. La Misión del Programa Santiago Ciudad Inteligente que Plantea este Per es Promover la Conexión entre la Industria de las Tics con Sectores Relevantes de la Región de Manera Tal de Proveer Soluciones Tecnológicas en Torno a la Movilidad Seguridad y Medio Ambiente. En Tanto su Visión Apunta a Ser un Santiago Más Integrado y con Mayor Cohesión Social Cuyos Ciudadanos/as Poseen Capacidades y Cuentan con Condiciones Habilitantes para Desarrollar sus Proyectos de Vida.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleSantiago Ciudad Inteligente
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución