dc.contributorMarta Esthermina Avendano
dc.contributorFabricacion y Armados de Productos Medicos Eindustriales Limitada
dc.contributorFabricación y Armados de Productos Médicos e Industriales Limitada
dc.date2018-04-11
dc.date2021-07-03T16:07:10Z
dc.date.accessioned2022-12-22T01:43:06Z
dc.date.available2022-12-22T01:43:06Z
dc.identifier18IDAE-90529
dc.identifier2018-90529-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/43274
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5535495
dc.descriptionCaracterizar el Material Termoplástico Antibacteriano: Caracterización Mecánica Térmica Óptica y Reométrica del Material Termoplástico Antibacteriano con el cual se Fabricará el Catéter Intravenoso Central (cvc). Esta Caracterización se Realizará de Manera Periódica con el Objetivo de Control de Calidad y Producción de una Ficha Técnica que Acompañe al Producto.
dc.descriptionDesarrollar a Escala Laboratorio el Material Termoplástico Antibacteriano: se Obtendrán las Condiciones Óptimas de Procesamiento del Poliuretano-cobre. Se Evaluarán Diferentes Formulaciones a Partir de Parámetros Técnicos/económicos. Estas Formulaciones Serán Obtenidas a Partir de Determinar las Condiciones Óptimas de Procesamiento el Tamaño y Concentración de Partículas de Cobre que se Adicionarán.
dc.descriptionDesarrollar Caracterizar y Validar un Prototipo de Catéter Intravenoso Central (cvc) Antibacteriano en Base a Poliuretano con Micro/nanopartículas de Cobre para la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias Asociadas al Uso del Catéter.
dc.descriptionEvaluar la Capacidad Antibacteriana del Material Termoplástico Antibacteriano y Evaluar la Migración de Cobre al Medio: se Evaluará la Respuesta o Capacidad Antibacteriana del Material Termoplástico Antibacteriano ante Diferentes Bacterias Responsables de la Proliferación o Contagio de Infecciones Asociadas al Uso de Cvc y Otras Infecciones Intrahospitalarias Medidas en Ufc/ml. Se Medirá la Concentración de Cobre en Solución Salina con Materia Orgánica (albúmina) Emulando un Sistema o Medioambiente donde se Insertará el Cvc con la Finalidad de Determinar Y/o Descartar la Migración de Cobre a los Tejidos de un Individuo Vivo.
dc.descriptionFabricar de un Prototipo de Catéter Intravenoso Central (cvc) Antibacteriano: a Partir de la Mejor Formulación Obtenida se Fabricará un Prototipo de Cvc el cual se Caracterizado mediante las Técnicas Descritas y se Validará Midiendo su Capacidad Antibacteriana ante las Principales Bacterias Responsables de las Infecciones Asociadas al Uso de Cvc. Proteger los Resultados Obtenidos a Través de Solicitud de Patente de Invención del Material Desarrollado y el Prototipo de Cvc Antibacteriano.
dc.descriptionLos Catéteres Venosos Centrales (central Venous Catheters Cvc) se Utilizan para Administrar Medicamentos Productos Sanguíneos Nutrientes o Fluidos Directamente en la Sangre. La Mayoría de los Medicamentos de Quimioterapia (quimio) se Administran Directamente en la Sangre Aunque Estos Catéteres También Pueden Usarse para la Extracción de Sangre que se Utilizará para Realizar Pruebas. Un Catéter Venoso Central (cvc) es un Tubo Delgado y Flexible que se Introduce en una Vena Grande en el Pecho o en el Antebrazo. Queda Colocado durante Todo el Tiempo que Dure el Tratamiento de Tal Forma que No se Requiere que le Inserten una Aguja para Cada Sesión. Algunos Tipos de Cvc Pueden Permanecer Colocados por Semanas Meses o Incluso Años. Uno de los Problemas Más Comunes Asociados al Uso de Cvc es que Puede Surgir una Infección en el Punto de la Piel donde se Hace el Corte (incisión) para Colocar el Catéter. Esta Infección (la Infección de la Piel Puede Comenzar donde se Coloca el Catéter o el Puerto en el Cuerpo). También Pueden Surgir Infecciones de la Sangre que Son Más Graves. Estas Infecciones se Producen en Relación al Uso de Dispositivos Vasculares Localizados en Compartimentos Intravasculares Centrales (grandes Venas). Los Agentes Involucrados Pueden Ser Bacterias U Hongos que Pueden o No Ser Aislados en Sangre (bacteriemia o Fungemia Según Agente). También Pueden Generar Focos de Infección Secundarios Como: Endocarditis Bacteriana Osteomielitis Abscesos a Distancia Etc Aumentando la Morbimortalidad Costos de Hospitalización Estada Hospitalaria y Uso de Antimicrobianos. En Chile el Año 2007 la Tasa de Its Asociada a Cvc en Pacientes Pediátricos Fue de 364/1000 Días Cvc Minsal). En la Actualidad. La Superficie de los Cvc Debido a su Elevada Rugosidad Actúa como Sustrato lo que Permite la Adhesión de los Microorganismos y con ello la Formación de una Biopelícula la Cuál es el Principal Mecanismo de Defensa que las Bacterias Presentan ante Agentes Externos. En Esta Biopelícula las Células se Adhieren unas con Otras Formando una Comunidad que se Caracteriza por la Excreción de una Matriz Extracelular Adhesiva Protectora que las Protege de las Defensas del Huésped y de la Terapia Antibiótica. Una de las Estrategias Más Prometedoras para la Eliminación de Biopelículas Consiste en Evitar la Adherencia de las Bacterias en la Superficie del Material Utilizando Materiales Plásticos que Tengan Incorporados Antibacterianos de Liberación Sostenida como las Nanopartículas Metálicas Evitando la Colonización Superficial en los Dispositivos Médicos. El Desafío del Presente Proyecto es el Desarrollo Caracterización y Validación de un Material Plástico Antibacteriano que Permita la Fabricación de un Prototipo de Cvc con Propiedades Antibacterianas que Evite la Formación de Biopelículas en su Superficie. De Igual Forma se Requiere que el Material Antibacteriano Pueda Ser Transformado mediante las Técnicas Habituales del Procesamiento de Termoplásticos. El Material Polimérico Base Será el Poliuretano y a Éste se le Incorporarán Nano/micropartículas de Cobre las Partículas Metálicas Serán las Responsables de Controlar la Letalidad y de Modificar la Adaptabilidad de las Bacterias Patógenas Responsables de las Infecciones Asociadas al Uso de Cvc. El Proyecto Contará con Varias Etapas en Primer Lugar se Obtendrán los Parámetros Óptimos de Extrusión y la Composición del Material de Acuerdo al Porcentaje y Tipo de Partículas de Cobre que se Adicionará Acorde a su Respuesta Antibacteriana. Se Determinará la Capacidad Antibacteriana del Material Extruido sobre Bacterias que Están Directamente Asociadas a la Proliferación de Infecciones Asociadas a Cvc y a Otras Infecciones Intrahospitalarias Estas Bacterias Son: Staphylococcus Aureous Escherichia Coli Bacilos Gramnegativos entre Otros. Esta Capacidad Antibacteriana Será Medida en Unidades Formadoras de Colonia por Mililitro de Cultivo (ufc/ml) con Respecto al Tiempo. Estos Productos Serán Caracterizados mediante Análisis de Resistencia Mecánica Análisis Ópticos Térmicos entre Otros. A Partir de Esta Caracterización y Sumados a los Ensayos de Determinación de la Capacidad Antibacteriana se Elaborará una Ficha Técnica Específica que Describa las Propiedades de este Nuevo Cvc Antibacteriano. Con el Desarrollo de este Innovador Proyecto Fortaleceremos el Concepto de Microbiología Preventiva Asociado al Diseño de Materiales Poliméricos Antibacterianos con un Producto Novedoso Inexistente Hoy en Día en el Mercado Chileno. Los Pacientes (usuarios) se Verán Enormemente Beneficiados Debido a la Disminución de Contagio de Infecciones Asociadas al Uso de Cvc mediante una Acción Preventiva lo que Disminuirá el Porcentaje de Mortalidad y Morbilidad en Pacientes Disminución en el Costo de los Tratamientos Médicos y Hospitalarios entre Otras.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleCateter Intravenoso Central (cvc) Antibacteriano como Método de Prevención ante Infecciones Intrahospitalarias Asociadas al Uso de Cvc
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución