dc.contributorNicolás Ignacio Vargas Fuentes
dc.contributorAndrés Peña Aravena
dc.contributorCamara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile
dc.date2019-07-01
dc.date2021-08-04T06:17:41Z
dc.date.accessioned2022-12-21T14:57:53Z
dc.date.available2022-12-21T14:57:53Z
dc.identifier19INI-114285
dc.identifier2019-114285-INNOVA_PRODUCCION
dc.identifierhttp://repositoriodigital.corfo.cl:80/xmlui/handle/11373/436954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5464735
dc.descriptionCompra de Activos Fijos Y/o Materias Primas
dc.descriptionMediante la Técnica de Postformado por Presión Podemos Obtener Objetos Ultraligeros Rígidos a Partir de Dos Piezas Metálicas Laminares Flexibles Inflándolos en una Primera Fase para Luego Sobrepasar el Límite Elástico de Éstas Obteniendo de Forma Permanente una Deformación Morfológicamente Estable Permaneciendo Rígido y Ultraligero. La Técnica del Postformado Toma Ventaja Frente a Otros Métodos de Fabricación de Objetos por su Ahorro Material Fácil Transporte y Economía Teniendo en Cuenta su Ligereza Ademas Puede Ser Compactable para Transporte y Desplegable en el Momento de su Instalación. La Fácil Acción de la Técnica Permite que Cualquier Persona con una Instrucción Básica Pueda Manipular Estos Objetos las Piezas sin Inflar Pueden Ser Transportadas en Forma de Rollos de Láminas las Cuales Pueden Ser Infladas con Diversas Fuentes de Aire a Presión que Supere los 150psi como Compresor o Bombín Manual. Las Estructuras Son Usadas como Cubiertas Autoportantes entre Otros Usos.
dc.descriptionCorporación de Fomento de la Producción
dc.titleAirshaped
dc.typeproyecto


Este ítem pertenece a la siguiente institución